Artículos

Francisco Silva Gómez (al centro), Presidente del Consejo Consultivo zona sur, junto a Juan Romero Esquerra (a la derecha), Director General de Fundación Produce Sinaloa, A. C. Afirma Francisco Silva Gómez, Presidente del Consejo Consultivo zona sur de Fundación Produce Sinaloa, A. C., que se transfiere tecnología innovadora a los actores de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales para su desarrollo sustentable

Los materiales VC-462 y S-23 ya han sido establecidos en un lote experimental de Elota
 
Avances del proyecto Validación técnica y económica de las variedades de sorgo VC-462 y S-23, con potencial forrajero en áreas de temporal de los municipios de San Ignacio y Elota muestran que hasta noviembre de 2009 estos dos materiales ya habían sido establecidos, y que se les había aplicado una tazpana y un control de gusano cogollero con Lorsban 480 E (a un litro por hectárea).

El apoyo mutuo que debe existir entre las dos instituciones consiste en intercambiar avances obtenidos en el área de inocuidad y valor agregado de productos hortofrutícolas, afirma el Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa, A. C.

Manuel Tarriba Urtuzuástegui enlistó como vínculo principal entre Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., e investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y de la Universidad de Arizona el intercambio de información en el área de inocuidad y valor agregado de productos hortofrutícolas.
    ?El apoyo mutuo que debe existir consiste en intercambiar avances obtenidos en el área de inocuidad y valor agregado de productos hortofrutícolas?, destacó el Presidente Ejecutivo de FPS durante el 5° Taller en Inocuidad y Procesamiento de Alimentos (5th Workshop on Food Safety and Processing).
    Durante el evento realizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), A. C., unidad Culiacán, del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2009, Tarriba Urtuzuástegui también señaló como prioritario el intercambio de experiencias y métodos de transferencia de tecnología a productores que estas tres instituciones efectúan.
    El propósito del taller fue ampliar los mecanismos de búsqueda de soluciones para apoyar, prevenir y/o resolver la problemática de producción agrícola, así como promover la transformación agroindustrial de la producción primaria con productos y tecnologías que demanda Sinaloa.

Planta de maíz dañada presuntivamente por Fusarium sp.Prevén contar para 2010 con especímenes para elaborar producto biológico que combata a Fusarium en maíz

Para 2010, un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, pretende seleccionar de 10 mil microorganismos nativos de suelos sinaloenses a aquellos que sean potencialmente antagonistas de Fusarium, con el objeto de crear productos biológicos que combatan a este hongo en maíz.

El cultivo intensivo de Moringa oleifera posee alto contenido proteico.Por su adaptabilidad al centro de Sinaloa y sus bajos costos de producción, el cultivo intensivo de Moringa oleifera es una alternativa atractiva para la producción de forraje

Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., indican que el cultivo intensivo de Moringa oleifera es una alternativa atractiva para la producción de forraje de alto contenido proteico para la alimentación de ovinos en la zona centro de Sinaloa, debido a su adaptabilidad y bajo costo de producción.
    El proyecto Producción y validación de Moringa oleifera como alternativa forrajera para ovinos en el centro de Sinaloa prevé que bajo un sistema de cultivo de temporal sin riegos auxiliares se puedan obtener 80 toneladas de forraje fresco de moringa por hectárea, con un precio de venta de 500 pesos por tonelada, y costos de producción de 21 mil 412 pesos.
    Mientras que con riego se prevé una producción anual de 200 toneladas de forraje fresco por hectárea, con un precio de venta de 500 pesos por tonelada, y costos de producción de 42 mil 521 pesos por hectárea.
    En el marco de Expo Agro Sinaloa, este proyecto se presentará mediante la conferencia ?Moringa: alternativa como cultivo forrajero y sus otros posibles usos?, en el stand de FPS, el viernes 5 de febrero de 2010, a las 13:15 horas.

Con la aplicación de Ethrel® y nitrato de potasio se obtiene mejor calidad de fruta en Tommy Atkins y Kent
     Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya en 2009-2010 a través de su Consejo Consultivo zona sur un proyecto que evalúa diversos productos químicos para influir en la maduración y calidad de frutos de mango Tommy Atkins y Kent, principalmente en el nivel de sólidos solubles totales (medidos como °Brix) en  Rosario, Sinaloa.
     De acuerdo con avances del proyecto Aplicación precosecha de fitorreguladores y sales minerales para incrementar sólidos solubles totales (ºBrix) en mangos ?Tommy Atkins?  y ?Kent? en el sur de Sinaloa (apoyado por primera ocasión en FPS), el producto comercial Ethrel® (a 600 mililitros por litro de agua) incrementa significativamente los sólidos solubles totales y el color amarillo de la pulpa en las variedades de mango Tommy Atkins y Kent; sin embargo, la firmeza disminuye, lo que no pone en riesgo la comercialización de los frutos. Ver Cuadros 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Más artículos...