Prevén contar para 2010 con especímenes para elaborar producto biológico que combata a Fusarium en maíz
Para 2010, un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, pretende seleccionar de 10 mil microorganismos nativos de suelos sinaloenses a aquellos que sean potencialmente antagonistas de Fusarium, con el objeto de crear productos biológicos que combatan a este hongo en maíz.
Para llegar a este fin, el proyecto Obtención y evaluación de un banco de germoplasma de microorganismos nativos de Sinaloa asociados a maíz para desarrollar bioprotectores para el control de Fusarium primero deberá inventariar por identificación molecular a los 10 mil especímenes; evaluarlos in vitro con una metodología de escrutinio masivo automatizado por bioensayos de antagonismo a Fusarium, para seleccionar a los que resulten con control sobre el hongo patógeno y observar su comportamiento en semilla, invernadero y campo.
Por último, la investigación deberá montar la metodología para el ensayo de control de los microorganismos seleccionados sobre Fusarium en semillas de maíz germinadas.
¿Cómo obtener mayor información sobre este proyecto?
Si desea conocer más sobre esta investigación, el 3 de febrero de 2010 acuda de 16:15 a 17:00 horas a la conferencia Estrategia de control biológico para Fusarium en maíz, que impartirá Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza (responsable del proyecto) en el stand que Fundación Produce Sinaloa, A. C., ocupa en Expo Agro Sinaloa: calle Garbanzo, casi esquina con Berenjena. La entrada es libre.
Resultados 2008-2009
Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoyó por primera vez este proyecto en 2008-2009; los resultados que se obtuvieron se presentan a continuación.
Se obtuvo un banco de microorganismos procariotas (bacterias) cultivables de suelos asociados a maíz, que consta de 10 mil especímenes aislados, purificados y mantenidos en criopreservación a -70 °C.
Se instaló y está en marcha un laboratorio de robótica en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Guasave, Sinaloa, destinado a la evaluación de los microorganismos del banco de germoplasma, en cuanto a su capacidad bioprotectora contra el ataque de Fusarium in vitro y a nivel de planta.
Con información proporcionada por Ignacio Eduardo Maldonado Mendoza, integrante del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR).