Por su adaptabilidad al centro de Sinaloa y sus bajos costos de producción, el cultivo intensivo de Moringa oleifera es una alternativa atractiva para la producción de forraje
Avances de resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., indican que el cultivo intensivo de Moringa oleifera es una alternativa atractiva para la producción de forraje de alto contenido proteico para la alimentación de ovinos en la zona centro de Sinaloa, debido a su adaptabilidad y bajo costo de producción.
El proyecto Producción y validación de Moringa oleifera como alternativa forrajera para ovinos en el centro de Sinaloa prevé que bajo un sistema de cultivo de temporal sin riegos auxiliares se puedan obtener 80 toneladas de forraje fresco de moringa por hectárea, con un precio de venta de 500 pesos por tonelada, y costos de producción de 21 mil 412 pesos.
Mientras que con riego se prevé una producción anual de 200 toneladas de forraje fresco por hectárea, con un precio de venta de 500 pesos por tonelada, y costos de producción de 42 mil 521 pesos por hectárea.
En el marco de Expo Agro Sinaloa, este proyecto se presentará mediante la conferencia ?Moringa: alternativa como cultivo forrajero y sus otros posibles usos?, en el stand de FPS, el viernes 5 de febrero de 2010, a las 13:15 horas.
Última información
Hasta noviembre de 2009, el proyecto apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro, indicaba que el desarrollo de la planta de moringa era bueno: se alcanzaron 89 centímetros a los 63 días de sembrada.
En el Cuadro 1 se presenta un resumen del crecimiento de moringa en octubre y noviembre de 2009, densidad de siembra y régimen de riego. El mejor crecimiento lo presentó la planta con menor densidad de siembra, combinada con el mayor riego (D3R3), sin embargo las diferencias no fueron muy grandes respecto a los lotes con densidad de siembra mayor (D2R3).
Cuadro 1. Datos de crecimiento mensual de moringa (en centímetros) bajo tres regímenes de riego y tres densidades de siembra.
Resultados 2008-2009
En su primer año de desarrollo (2008-2009), el proyecto Producción y validación de Moringa oleifera como alternativa forrajera para ovinos en el centro de Sinaloa demostró la factibilidad técnica y económica del cultivo intensivo de moringa bajo condiciones de riego por aspersión en el centro de Sinaloa, con una relación beneficio-costo fue de 2.12, lo que significa que por cada peso invertido se recuperan 1.12 pesos.
También se demostró que el cultivo intensivo de Moringa oleifera en temporal es rentable; se obtuvo una relación beneficio-costo de 1.87; es decir: por cada peso que invierta el productor ganará 87 centavos.
Durante 2008-2009 se determinaron los valores nutrimentales del forraje de Moringa oleifera: se encontró un buen balance de proteínas y otros nutrientes de importancia para la alimentación animal. Ver Cuadro 2.
De igual forma, se determinó que el forraje de moringa producido bajo las condiciones climáticas del centro de Sinaloa y con semilla obtenida de la misma zona es perfectamente asimilable en ganado ovino: 70.5% de digestibilidad aparente de materia seca, y 65.5% de digestibilidad aparente de proteína.
En 2008-2009 también se estableció un banco de germoplasma de moringa en Aguaruto, con fines de propagación de la especie entre los productores de Sinaloa.
Con información proporcionada por Raymundo Pérez Ángel, integrante de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Cuadro 2. Contenido de nutrimentos de moringa.