Intercambio de información, vínculo principal FPS-USDA: Tarriba

Notas
Typography

El apoyo mutuo que debe existir entre las dos instituciones consiste en intercambiar avances obtenidos en el área de inocuidad y valor agregado de productos hortofrutícolas, afirma el Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa, A. C.

Manuel Tarriba Urtuzuástegui enlistó como vínculo principal entre Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., e investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y de la Universidad de Arizona el intercambio de información en el área de inocuidad y valor agregado de productos hortofrutícolas.
    ?El apoyo mutuo que debe existir consiste en intercambiar avances obtenidos en el área de inocuidad y valor agregado de productos hortofrutícolas?, destacó el Presidente Ejecutivo de FPS durante el 5° Taller en Inocuidad y Procesamiento de Alimentos (5th Workshop on Food Safety and Processing).
    Durante el evento realizado por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), A. C., unidad Culiacán, del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2009, Tarriba Urtuzuástegui también señaló como prioritario el intercambio de experiencias y métodos de transferencia de tecnología a productores que estas tres instituciones efectúan.
    El propósito del taller fue ampliar los mecanismos de búsqueda de soluciones para apoyar, prevenir y/o resolver la problemática de producción agrícola, así como promover la transformación agroindustrial de la producción primaria con productos y tecnologías que demanda Sinaloa.

Recuerda Tarriba esencia de FPS
Durante el 5° Taller en Inocuidad y Procesamiento de Alimentos, Manuel Tarriba Urtuzuástegui recordó lo que Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., es, sus objetivos, las áreas en las que trabaja y la forma en que apoya a los productores.
    Afirmó que FPS es una asociación civil sin fines de lucro que nació el 10 de febrero de 1996: fue la primera Fundación Produce que surgió en México; actualmente existen 32.
    ?En nuestro estado, las organizaciones de productores, así como los gobiernos federal y estatal se unen a través de Fundación Produce Sinaloa para apoyar y apoyarse en la investigación, validación y transferencia de tecnología agrícola, pecuaria y acuícola?, afirmó.
    A continuación, el Presidente Ejecutivo de FPS mencionó siete objetivos de Fundación Produce Sinaloa, A. C.:
    1. Captar la demanda de tecnología de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales del sector agropecuario.
    2. Vincular instituciones con el objetivo de ampliar y optimizar recursos para innovar y transferir tecnologías.
     3. Canalizar recursos para la generación, validación y transferencia de tecnología.
     4. Convocar ante la comunidad científica las demandas expresadas por los productores.
     5. Financiar proyectos de investigación y transferencia de tecnología.
     6. Prestar seguimiento físico-financiero a los proyectos autorizados.
     7. Publicar y difundir, a través de los diferentes medios masivos, los resultados de los proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología apoyados.

¿Cómo ayuda FPS a los productores?
Tarriba Urtuzuástegui comentó que FPS atiende las demandas tecnológicas de los productores a través del apoyo económico a proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología; también promueve anualmente jornadas de transferencia de tecnologías de las principales cadenas productivas: maíz, garbanzo, trigo, frijol, hortalizas, mango, cítricos y ganadería.

Mecanismos de apoyo que se ofrecen
FPS ofrece a productores eventos de capacitación gratuitos (como días de campo, cursos, conferencias y talleres); una página de Internet para consulta técnica: www.fps.org.mx; un boletín electrónico quincenal; así como información de interés para los productores en radio, publicaciones propias o en el periódico. FPS también transmite por televisión reportajes sobre proyectos que apoya, dijo su Presidente Ejecutivo.