El bambú puede contribuir a satisfacer la demanda de tutores y postes para los cultivos hortícolas, y además abastecer a fabricantes de Concordia los cuales están considerando al bambú como una opción para construir sus muebles
Fundación Produce Sinaloa, A.C., apoya actualmente el proyecto Validación de variedades de bambú con potencial para el sur de Sinaloa, cuyos objetivos son:
1. Realizar el manejo agronómico de las variedades de bambú validadas bajo las condiciones del sur de Sinaloa.
2. Caracterizar las variedades de bambú.
3. Determinar su tolerancia a plagas y enfermedades.
Variedades de bambú que se van a validar
DENDROCALAMUS ASPER
• También conocido como bambú gigante.
• Puede llegar a medir de 20 a 30 metros de altura.
• Se utiliza como material de construcción para la fabricación de casas y puentes.
• Los brotes jóvenes son dulces y se consideran una verdura deliciosa.
• Es ideal para la obtención de postes.
BAMBUSA SPINOSA
• Esta variedad puede llegar a medir de 10 a 25 metros de alto.
• Posee ramas espinosas.
• Es la especie más común de bambú en Filipinas y se utiliza en la construcción de casas, muebles y utensilios para el hogar.
BAMBUSA OLDHAMII
• Conocido como madera de Oldham.
• Es una especie grande, originaria de Taiwán donde es muy común.
• Llega a crecer hasta 20 metros de altura en buenas condiciones y puede tener un diámetro de hasta 10 centímetros.
• Es ideal para la fabricación de muebles.
GUADUA ANGUSTIFOLIA KUNTH
• Es considerada dentro de las especies leñosas.
• Puede llegar a medir hasta 30 metros de alto.
• Se puede utilizar en la construcción de casas, puentes, para la fabricación de pisos (duela) y en la elaboración de muebles.
GUADUA AMPLEXIFOLIA
• Se caracteriza por su alto porte y tallos gruesos.
• Se usa para vigas en la construcción y en la fabricación de puertas, ventanas, sillas, camas, etc.
PHYLLOSTACHYS AUREA
• También se le conoce como bambú dorado y puede llegar a medir hasta 10 metros de altura.
• Se usa en artesanías y decorado de muebles.
• Sus tallos tiernos son comestibles.
El bambú en México
La superficie de bambú de diferentes especies en México en 2012 se distribuyó de la siguiente manera: en primer lugar Veracruz, con 2 mil 304 hectáreas; seguido por Puebla, con 1000 hectáreas; Tabasco, con 650 hectáreas; y Chiapas con una superficie de 100 hectáreas.
Potencial en Sinaloa
El mercado de vara de bambú en el sur de Sinaloa representa una oportunidad de hasta 143.66 millones de pesos anuales, si se lograra cubrir 25% de esta demanda.
Con la validación de seis cultivares de bambú se buscará responder a la demanda de tutores, postes para cercos, madera para muebles.
En un futuro también se contempla procesar el bambú como alimento, aprovechando la cercanía de Sinaloa con Estados Unidos y Canadá, dos de los principales consumidores de este producto.
Información proporcionada por el Ing. Luciano Pérez Valadez, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).
Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona sur.