Se llevó a cabo el 16 de noviembre en la comunidad de las Tranquitas, sindicatura Las Tapias
Los técnicos del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C., la MVZ Cinthya Romo Barrón y el Ing. Luis Alfonso Moraila Ibarra explicaron las técnicas para realizar el ensilado, su importancia y sus ventajas.
Forrajes que se pueden ensilar
Como regla general se establece que cualquier pasto o cultivo se puede ensilar. Entre los que más se recomiendan para este propósito están:
• Maíz y sorgo.
• Maralfalfa, Llanero, Guinea, Estrella Africana. No obstante, estos pastos no contienen los azúcares necesarios para producir la fermentación láctica deseada, por lo que se recomienda adicionarles melaza al momento de efectuar el proceso de ensilaje.
Pasos para la preparación de un ensilaje
CORTE DEL FORRAJE
• El corte del forraje debe realizarse al inicio de la floración, a mano o con una cosechadora mecánica.
PICADO
• El forraje debe picarse a un tamaño de 2 a 3 cm (centímetros) para favorecer la compactación y las condiciones anaeróbicas.
LLENADO
• Las capas de ensilado se van colocando de 20 a 30 cm para ir agregando la melaza, cuando sea recomendada, porque en caso de ensilar maíz o sorgo con grano en estado lechoso no es necesario.
• También existen productos químicos comerciales (basados en bacterias) que se le pueden adicionar.
• Luego se va compactando hasta que se elimine el oxígeno. Este es uno de los procesos más importantes en la elaboración de un silo.
• Una manera práctica de determinar un buen compactado es hacer presión con el pie; si el material no se devuelve es señal de que tiene buen nivel de compactación.
TAPADO
• El ensilado debe cerrarse todos los días después de que se termine la labor y cada vez que llueva.
• Además debe taparse en forma definitiva cuatro días después de iniciado el proceso, como máximo.
• Se debe tapar con plástico negro especial para ensilar y poner tierra encima u otros materiales pesados como llantas viejas y otros para mejorar el sellado y evitar así la entrada de aire.
UTILIZACIÓN DEL ENSILADO
• El material ensilado estará listo para consumo, aproximadamente a los 30 días después de sellado.
• Al abrirlo se debe empezar por un extremo para luego proceder a partir tajadas, de acuerdo con las necesidades diarias.
• Para el consumo del ensilado, por parte de los animales, se necesita de unos 15 días para la aceptación plena.
• Se puede empezar con una ración de 2 kilogramos por día, aumentándola paulatinamente cada día.Esta técnica complementa la alimentación del ganado, mejorando la calidad de la producción, además de que es una práctica sencilla y económica
Información proporcionada por el Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A. C.
Se realizó un evento de capacitación sobre ensilaje
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode