El 9 de noviembre se llevó a cabo una capacitación en Mezquitillo Chapeteado, Costa Rica, contando con la asistencia de 18 productores
El M. C. Ramón Lizárraga Jiménez, investigador y profesor de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) fue el responsable de desarrollar los temas, y de responder las dudas de los asistentes.
Métodos de conservación del agua de riego superficial
• Surcos alternos
• Riego intermitente
• Riego en camas
Los objetivos de estos métodos es mejorar la eficiencia del riego, para ello es necesario:
1. Evaluar tres métodos de aplicación de riego por gravedad en diferentes microrregiones del Distrito de Riego 075.
2. Demostrar la factibilidad de reducir significativamente láminas de riego aplicadas en parcela con mínima inversión sin reducción de rendimiento.
3. Complementar el manejo del riego con el sistema Spriter, para lograr un manejo integral del agua.
Métodos para incrementar la eficiencia de aplicación a nivel parcelario hasta en 70% con el sistema Spriter
RIEGO EN CAMAS
Consiste en un bordo de 1.6 metros de ancho y 20 centímetros de alto, el cual se realiza durante el primer cultivo.
SURCOS ALTERNOS
El riego se aplica dejando un surco sin regar durante el primer riego; en el segundo, el agua se aplica en el surco no regado; para el tercer y cuarto riegos se hace lo mismo.
RIEGO INTERMITENTE
Durante la fase de avance (2-3 horas) se utilizan gastos altos para reducir el tiempo completando la lámina faltante con el gasto y tiempo óptimos.SPRITER (Sistema de Pronóstico del Riego en Tiempo Real) permite calcular cuánta agua requieren los cultivos en relación con las variables climatológicas, medidas directamente en las parcelas, mediante estaciones climatológicas automatizadas
Evento ofrecido por el Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A. C.
Uso eficiente del agua y tecnologías de riego bajo condiciones de escasez
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode