Artículos

Con el método de entarquinamiento se espera una producción de 2.5 toneladas por hectárea.Aún cuando con entarquinamiento se elevan los costos de producción del cultivo, la técnica resulta rentable para el productor de temporal
 
Con el método de entarquinamiento en sorgo granífero de temporal se prevé que la productividad del cultivo se incremente a 2.5 toneladas por hectárea; es decir, se superarían en 1.69 toneladas por hectárea los rendimientos de 0.801 toneladas por hectárea que se obtienen con prácticas convencionales, de acuerdo con el proyecto Validación de la práctica de entarquinamiento, para conservación de la humedad del suelo en sorgo de temporal, en Culiacán Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C.

Prevén que con las nuevas variedades mejoradas de frijol la producción se incremente en 3%.Con los genotipos mejorados de frijol de tipo Azufrado se espera un aumento en productividad de 45 kilogramos por hectárea y una reducción en la aplicación de fertilizantes e insecticidas

Para beneficiar a los productores de frijol de Sinaloa, Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoya el proyecto Formación de variedades de frijol para el trópico seco, que busca mejorar variedades de tipo Azufrado en rendimiento, tamaño de grano, color, tallo erecto, tolerancia a enfermedades virales, roya y a moho blanco, con menor tiempo de cocción y menor fractura de grano durante la cosecha.
      Con la adopción de las nuevas variedades mejoradas de frijol tipo Azufrado la producción se incrementaría en 3%; es decir, 45 kilogramos más por hectárea cada ciclo, esto al tomar como referencia un rendimiento de 1.5 toneladas por hectárea.

Se espera que con la nueva variedad de soya se cosechen 2.5 toneladas por hectárea.Se espera que el nuevo genotipo de soya también posea resistencia al acame, un alto potencial de rendimiento, grano de calidad y precocidad

Con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa, A. C., investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias trabajan para liberar en diciembre de 2009 una variedad de soya resistente a mosca blanca, geminivirus y al acame; con un potencial de rendimiento superior en 5% a la variedad Nainari (Héctor), con grano de calidad, precocidad y con amplia adaptación al estado de Sinaloa.
      Con esta variedad, una vez que sea liberada, el productor obtendría una ganancia de 6 mil 97 pesos por hectárea, al cosechar 2.5 toneladas de soya por hectárea, a un precio de venta de 5 mil 145 pesos por tonelada y costos de producción de 6 mil 765 pesos por hectárea, de acuerdo al proyecto Formación de variedades de soya, con alto potencial de rendimiento, tolerantes a mosca blanca y geminivirus, con calidad de grano y amplia adaptación para el estado de Sinaloa.

Adulto de mosca del estigma.Con el uso de productos a base de hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae es posible prevenir la disminución de 2 toneladas de grano por hectárea que provoca el insecto-plaga
 
Con cuatro aplicaciones de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, por ciclo agrícola, se obtiene protección total contra la mosca del estigma en el cultivo de maíz, de acuerdo con resultados de un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., en el ejercicio 2008-2009.
     Con estos entomopatógenos, el productor observará una mejora en su producción, pues es posible prevenir la disminución de 2 toneladas por hectárea que provoca el insecto-plaga en el cultivo de maíz.
     El proyecto Estudio del comportamiento de la mosca del estigma del maíz como base para su control biológico con hongos entomopatógenos en el valle agrícola de Guasave, Sinaloa indica que otro beneficio que obtendría el productor al emplear este método es un ahorro en costos de producción, pues el uso de productos biológicos resulta 50% más económico que emplear químicos.
     Además, estos productos cuentan con otro beneficio: poseen menor impacto ecológico negativo que los insecticidas químicos, por lo que su uso permitiría a los productores de maíz cosechar elotes y mazorcas más limpias y libres de contaminantes químicos.

Más artículos...