Anticipan aumento de 35% en rendimiento de vaina de cacahuate

Notas
Typography

Prevén rendimientos de 1.8 toneladas por hectáreaSe espera que al utilizar el paquete tecnológico para alta productividad de cacahuate los rendimientos se incrementen de 1.3 a 1.8 toneladas por hectárea

Con el paquete tecnológico para alta productividad es posible aumentar el rendimiento de vaina de cacahuate por hectárea en 35%, con lo que la producción pasaría de 1.3 a 1.8 toneladas por hectárea; así lo sugiere el proyecto en marcha Transferencia del paquete tecnológico para alta productividad de cacahuate en el municipio de Mocorito, Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., en el actual ejercicio 2009-2010.
      Con este último rendimiento (1.8 toneladas por hectárea) se obtendría una ganancia de 10 mil 200 pesos, frente a los 5 mil 700 pesos que se logran con el manejo tradicional del cultivo. El productor gana 1.4 pesos por cada peso invertido. Estas cantidades resultan al considerar un precio de venta de 9 mil pesos por tonelada de cacahuate y un costo de producción de 6 mil pesos por hectárea.
      El paquete tecnológico para alta productividad de cacahuate incluye tratamiento de semillas con fungicidas y micorrizas, tratamiento para control de Cercospora y hongos en cosecha, manejo de herbicidas y aplicación de productos foliares.

Zona de validación y resultados esperados
El paquete tecnológico para alta productividad de cacahuate que propone el proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., se aplica en cuatro lotes demostrativos de temporal de Mocorito (en las comunidades Las Tahonas, El Gallo, El Nacimiento y Caminahuato), de 2 hectáreas cada uno.
      Se espera que para noviembre de 2009 se hayan cosechado las cuatro parcelas, y elaborar para diciembre de 2009 un documento que incluya los rendimientos de vaina por hectárea al utilizar el paquete tecnológico de alta productividad de cacahuate y los obtenidos con la forma tradicional del productor.
     Con información proporcionada por José Rodolfo Angulo Santos, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).