Prevén incremento de 1.69 t/ha en sorgo con entarquinamiento

Notas
Typography

Con el método de entarquinamiento se espera una producción de 2.5 toneladas por hectárea.Aún cuando con entarquinamiento se elevan los costos de producción del cultivo, la técnica resulta rentable para el productor de temporal
 
Con el método de entarquinamiento en sorgo granífero de temporal se prevé que la productividad del cultivo se incremente a 2.5 toneladas por hectárea; es decir, se superarían en 1.69 toneladas por hectárea los rendimientos de 0.801 toneladas por hectárea que se obtienen con prácticas convencionales, de acuerdo con el proyecto Validación de la práctica de entarquinamiento, para conservación de la humedad del suelo en sorgo de temporal, en Culiacán Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C.

      Aún cuando los costos de producción aumentan 853 pesos al emplear el entarquinamiento, los ingresos resultan favorables. Con la práctica convencional no se obtiene beneficio alguno, debido a que se invierten 2 mil 305 pesos por hectárea y sólo se logra cosechar 0.801 toneladas por hectárea, que a un precio de venta de mil 800 pesos por tonelada se consiguen mil 441 pesos por hectárea, lo que significa una pérdida de 864 pesos por hectárea; mientras que al utilizar el método propuesto por este proyecto el productor lograría  4 mil 500 pesos por hectárea, que al estimar costos de producción de 3 mil 158 pesos por hectárea, la ganancia sería de mil 342 pesos por hectárea.
      A partir de esta información, la diferencia entre usar la práctica convencional o entarquinamiento es de 478 pesos por hectárea, a favor de la técnica propuesta por esta investigación.

Método para conservar la humedad en el suelo
La técnica de entarquinamiento se utiliza para captar agua de la lluvia en depósitos artificiales, donde dura meses, con el objetivo de proporcionar humedad al suelo de un cultivo de temporal, en este caso sorgo granífero.

Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A.C. (CVTTS).