Anuncian variedad de soya con alto rendimiento

Notas
Typography

Se espera que con la nueva variedad de soya se cosechen 2.5 toneladas por hectárea.Se espera que el nuevo genotipo de soya también posea resistencia al acame, un alto potencial de rendimiento, grano de calidad y precocidad

Con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa, A. C., investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias trabajan para liberar en diciembre de 2009 una variedad de soya resistente a mosca blanca, geminivirus y al acame; con un potencial de rendimiento superior en 5% a la variedad Nainari (Héctor), con grano de calidad, precocidad y con amplia adaptación al estado de Sinaloa.
      Con esta variedad, una vez que sea liberada, el productor obtendría una ganancia de 6 mil 97 pesos por hectárea, al cosechar 2.5 toneladas de soya por hectárea, a un precio de venta de 5 mil 145 pesos por tonelada y costos de producción de 6 mil 765 pesos por hectárea, de acuerdo al proyecto Formación de variedades de soya, con alto potencial de rendimiento, tolerantes a mosca blanca y geminivirus, con calidad de grano y amplia adaptación para el estado de Sinaloa.

      Mientras que al utilizar la variedad Cajeme con una tecnología de bajo costo (que incluye labranza reducida, fertilización cero y bajas densidades de siembra) se logran 3 mil 100 pesos de ganancia; esto al considerar un rendimiento promedio de 2 toneladas de soya por hectárea, con un precio de venta de 5 mil 145 pesos por tonelada y costos de producción de 7 mil 190 pesos por hectárea.
      La diferencia en ganancias entre utilizar la variedad de soya próxima a liberar y la Cajeme será de 2 mil 997 pesos a favor de la primera, esto por el aumento de media tonelada en rendimiento que promete el nuevo genotipo y por la reducción de 425 pesos en costos de producción.

Con información proporcionada por Franklin Gerardo Rodríguez Cota, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.