Artículos

La ganancia que se obtiene en el cultivo de mango al comercializar la fruta en fresco es de mil 800 pesos por hectárea.Buscan capacitar a 120 productores del sur de Sinaloa en deshidratación, elaboración de pulpas y mermeladas y pastas de frutas y hortalizas

Con el propósito de aumentar las ganancias que obtienen los productores de mango y chile del sur de Sinaloa, Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través del Consejo Consultivo zona sur, apoya el proyecto Capacitación a productores en el procesamiento de frutas y verduras producidas en Sinaloa, que promueve la técnica de elaboración de conservas.

El laboratorio incluye cuatro equipos de automatización masiva que permitirán procesar un gran número de muestras de bacterias de manera rápida y eficaz para obtener productos biológicos para combatir a Fusarium

En Sinaloa se instaló y está en marcha un laboratorio de robótica destinado a  evaluar la capacidad de bacterias para inhibir el desarrollo y crecimiento de Fusarium en maíz, de acuerdo con información del proyecto Obtención y evaluación de un banco de germoplasma de microorganismos nativos de Sinaloa asociados a maíz para desarrollar bioprotectores para el control de Fusarium, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., en el ciclo 2008-2009.

Siempre presente en los eventos de interés para los productores agrícolas del estado, Fundación Produce Sinaloa, A. C., prepara su participación en la III Megaconvención Internacional en Sistemas de Producción Agrícola, que se desarrollará en Mazatlán, Sinaloa, del 19 al 22 de agosto de 2009.
     En esta Megaconvención, FPS participará con un stand informativo en el que presentará resultados de proyectos que apoyó durante 2008-2009.
     Algunos de los proyectos de los que se mostrarán resultados serán: Validación de híbridos de tomate en condiciones de casa-sombra en el valle de Culiacán, Situación actual de enfermedades relacionadas con fitoplasmas en el cultivo de papa en Sinaloa: vector y variedades de menor afección y Validar el potencial de rendimiento y adaptabilidad del cultivo de malanga (Colocasia esculenta) en las condiciones del sur de Sinaloa.
     Para mayo información sobre la III Megaconvención Internacional en Sistemas de Producción Agrícola, comuníquese a los teléfonos del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa: (667)  760 13 85, 760 06 78, 760 47 21 y  760 47 35.

www.cesavesin.org.mx

La variedad de frijol Azufrado Higuera presenta los mejores valores de control sobre la presión excesivamente alta de la sangre y de prevención del deterioro de las células.Revelan que Azufrado Higuera es la variedad de frijol con mejores posibilidades para obtener un producto con control sobre la presión excesivamente alta de la sangre y que prevendría el deterioro de las células

Resultados del proyecto Identificación y caracterización de péptidos con propiedades antioxidante, antihipertensiva y anticancerígena en frijol cultivado en el Estado de Sinaloa revelan que la variedad Azufrado Higuera es la candidata ideal de la que es posible obtener un producto con control sobre la presión excesivamente alta de la sangre y que prevendría el deterioro de las células.
     Durante 2008-2009, el proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., evaluó tres variedades de frijol (Azufrado Higuera, Azufrado Regional y Azufrado Noroeste) para conocer los valores de  control sobre la presión excesivamente alta de la sangre y su actividad antioxidante.
     El valor de control sobre la presión excesivamente alta de la sangre que presentó Azufrado Higuera fue de 0.248 microgramos por mililitro; el de Azufrado Regional 87, 0.262; y el de Azufrado Higuera, 0.300 microgramos por litro. Estos valores entre menores sean, más eficientes se consideran, dado que será necesario consumir una menor cantidad para tener un efecto positivo en el control de la presión arterial elevada.

La mastitis puede generar pérdidas de 750 litros de leche por vaca, al año.Plantean capacitación a 150 productores pecuarios, que incluye manejo integral de la mastitis, para mejorar la calidad de la leche

Para mejorar la calidad de la leche caliente y fría en las unidades de producción pecuarias del sur de Sinaloa se busca capacitar a 150 productores en el empleo de buenas prácticas de ordeño y control sanitario, de acuerdo con información del proyecto Capacitación a productores y técnicos en prácticas de manejo sanitario y ordeño que contribuyan a mejorar la calidad de la leche en ganado bovino, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C. en el actual ejercicio 2009-2010.
     En los sistemas de doble propósito de bovinos (producción de leche y carne), la rentabilidad es de 1.35 (es decir, el productor gana 35 centavos por cada peso que invierte), cifra que resulta al considerar ingresos de 16 mil 100 pesos al año por animal (de los que 12 mil 500 pesos son por venta de leche, y 3 mil 600 por carne), y costos de producción anuales de 11 mil 895 pesos por animal (que incluyen alimentación, manejo sanitario y mano de obra). Para estas estimaciones se parte de una producción de 2 mil 500 litros de leche por vaca al año.

La produción de mango que se estima con alta densidad de plantas es de 15 toneladas por hectárea

Prevén un incremento de 8 mil 900 pesos en ganancias por hectárea de mango

Con el método de alta densidad en mango (500 plantas por hectárea), el productor incrementa el rendimiento del cultivo en 5 toneladas por hectárea (t/ha), de acuerdo con información del proyecto Validación de alta densidad con manejo agronómico sustentable de cinco variedades de mango, apoyado por Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C.

Más artículos...