Plantean capacitación a 150 productores pecuarios, que incluye manejo integral de la mastitis, para mejorar la calidad de la leche
Para mejorar la calidad de la leche caliente y fría en las unidades de producción pecuarias del sur de Sinaloa se busca capacitar a 150 productores en el empleo de buenas prácticas de ordeño y control sanitario, de acuerdo con información del proyecto Capacitación a productores y técnicos en prácticas de manejo sanitario y ordeño que contribuyan a mejorar la calidad de la leche en ganado bovino, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C. en el actual ejercicio 2009-2010.
En los sistemas de doble propósito de bovinos (producción de leche y carne), la rentabilidad es de 1.35 (es decir, el productor gana 35 centavos por cada peso que invierte), cifra que resulta al considerar ingresos de 16 mil 100 pesos al año por animal (de los que 12 mil 500 pesos son por venta de leche, y 3 mil 600 por carne), y costos de producción anuales de 11 mil 895 pesos por animal (que incluyen alimentación, manejo sanitario y mano de obra). Para estas estimaciones se parte de una producción de 2 mil 500 litros de leche por vaca al año.