Buscan capacitar a productores en buenas prácticas de ordeño

Notas
Typography

La mastitis puede generar pérdidas de 750 litros de leche por vaca, al año.Plantean capacitación a 150 productores pecuarios, que incluye manejo integral de la mastitis, para mejorar la calidad de la leche

Para mejorar la calidad de la leche caliente y fría en las unidades de producción pecuarias del sur de Sinaloa se busca capacitar a 150 productores en el empleo de buenas prácticas de ordeño y control sanitario, de acuerdo con información del proyecto Capacitación a productores y técnicos en prácticas de manejo sanitario y ordeño que contribuyan a mejorar la calidad de la leche en ganado bovino, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C. en el actual ejercicio 2009-2010.
     En los sistemas de doble propósito de bovinos (producción de leche y carne), la rentabilidad es de 1.35 (es decir, el productor gana 35 centavos por cada peso que invierte), cifra que resulta al considerar ingresos de 16 mil 100 pesos al año por animal (de los que 12 mil 500 pesos son por venta de leche, y 3 mil 600 por carne), y costos de producción anuales de 11 mil 895 pesos por animal (que incluyen alimentación, manejo sanitario y mano de obra). Para estas estimaciones se parte de una producción de 2 mil 500 litros de leche por vaca al año.

     La capacitación a productores que plantea este proyecto prevé el manejo integral de la ?mastitis? (?inflamación de la glándula mamaria?), enfermedad que puede afectar la producción de leche por lactancia hasta en 30% (750 litros de leche al año, lo que equivale a 3 mil 750 pesos si se considera un precio de venta de 5 pesos por litro de leche), por lo que los ingresos por concepto de leche bajan a 8 mil 750 pesos (la producción láctea por animal cae de 2 mil 500 a mil 750 litros al año); así, la rentabilidad desciende a 1.03, es decir, el productor sólo gana .03 centavos por cada peso que invierte.
     En el sistema de producción de leche y carne, en los hatos libres de mastitis los costos de sanidad animal por año representan entre el 3 y 5% del costo total de producción de la leche (685 pesos por vaca al año), porcentaje que se puede incrementar de 10 a 20% (de mil a 2 mil 500 pesos por vaca al año) cuando la incidencia de la enfermedad es fuerte, lo que representa una merma en la producción de leche e incrementa los costos de sanidad animal anual, de 8 a 21%.
     Si usted interés en este proyecto, acuda al Consejo Consultivo de Fundación Produce Sinaloa, A.C. en la zona sur de nuestro estado. El teléfono es el (694) 955 00 74.

Con información proporcionada por Juan Esteban Reyes Jiménez, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.