En dos Reuniones Ordinarias tomaron protesta los nuevos presidentes de de las zonas centro y norte
El Consejo Consultivo zona centro, en Reunión Ordinaria llevada a cabo el 24 de mayo de 2011 en la sala de juntas de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., en Culiacán; y el Consejo Consultivo zona norte en Reunión Ordinaria realizada el 2 de junio de 2011 en el Campo Experimental Valle del Fuerte, en Juan José Ríos, Guasave, tomaron protesta a Gonzalo Beltrán Collantes y a Carlos Rodolfo Soto Guzmán, nuevos presidentes de la zona centro y norte, respectivamente.
Carlos Rodolfo Soto Guzmán y Gonzalo Beltrán Collantes coinciden en la necesidad de implementar tecnologías ambientalistas y de promover la investigación
Gonzalo Beltrán Collantes, al tomar protesta como nuevo presidente del Consejo Consultivo zona centro de Fundación Produce Sinaloa, A. C., declaró que tendrá como prioridad apoyar los proyectos orientados a contrarrestar los efectos del cambio climático, promover la adopción de tecnologías ambientalitas, buscar nuevas alternativas de cultivos y aumentar las acciones de investigación, validación y transferencia, dirigidas al sector agrícola y ganadero.
Señaló que un aspecto indispensable durante su administración será promover una cordial y permanente comunicación con la comunidad científica, ya que solo en coordinación con esta, se podrán encontrar las soluciones a las problemáticas que afectan a los sectores productivos.
Por su parte, Carlos Rodolfo Soto Guzmán, al asumir la presidencia del Consejo Consultivo zona norte de Fundación Produce Sinaloa, A.C., manifestó que aun cuando los retos que FPS tiene por delante son muchos, es necesario seguir asumiendo un papel estelar como artífice de cambios que permitan al sector permanecer a la par de las mejores tecnologías agropecuarias del mundo, lo que permitirá elevar la productividad de los cultivos, fomentar la investigación y generar mejores materiales que se adapten a las condiciones locales, promoviendo prácticas de desarrollo sustentable enfocadas a la salud de los consumidores y al cuidado de los recursos naturales.
Resaltó que el cambio climático plantea grandes retos, los cuales hay que tomar seriamente en cuenta para adaptar los cultivos y disponer de materiales que respondan a las posibles condiciones de sequía y de temperaturas extremas. Y, recordando la experiencia de las heladas de febrero de 2011 en Sinaloa, señaló que sucesos de esa índole deben aleccionar a las instituciones y a los productores sobre las acciones a implementar para que eventos similares no generen nuevas crisis en el futuro.
Destacó los roles de la biotecnología, la evaluación y de los cultivos alternativos, como prioridades con potencial de mercado para abrir nuevas opciones productivas.
Los presidentes salientes presentaron, respectivamente, un informe en donde destacaron los logros alcanzados durante su administración
Javier Sandoval Uriarte, presidente del Consejo Consultivo zona centro de FPS durante el periodo 2007-2011, remarcó los avances logrados en la agenda en materias de apoyo a la investigación y validación y transferencia de tecnología. Señaló que durante el periodo 2007-2010 se apoyaron 25 proyectos de investigación, 40 proyectos de validación y dos proyectos de transferencia de tecnología; y que en el actual ejercicio (2010-2011) se están apoyando 12 proyectos de investigación y 12 de validación; es decir, un total de 91 proyectos, con una inversión de 35 millones de pesos.
Destacó las cadenas agroalimentarias de bovinos, cacahuate, cártamo, chile, cítricos, forrajes, garbanzo, maíz, mango, tomate, sorgo y trigo; así como la cadena denominada transversales, mediante la cual se apoyaron proyectos de invernaderos, casa-sombra, fertiirrigación, fertilizantes orgánicos, labranza de conservación, inocuidad, métodos para el ahorro del agua de riego, y manejo y detección de virus y fitoplasmas; todas ellas atendidas durante el periodo 2007-2011.
René Jiovani López Carranza, presidente saliente del Consejo Consultivo de la zona norte, al rendir su informe, resaltó las cadenas de maíz, leguminosas, oleaginosas y papa, atendidas durante el periodo 2010-2011, así como los 55 proyectos apoyados en el periodo 2008-2011, con un presupuesto en investigación de 29 millones 702 mil 359 de pesos asignados en este periodo, de los cuales 4 millones 208 mil 875 de pesos fueron destinados para 10 proyectos de la zona norte en el periodo 2010-2011.
Estos 10 proyectos se enfocaron en: ensayos de antagonistas a Fusarium, procesamiento de frijol Azufrado Higuera, control de la mosca del estigma, detección de patógenos en papa, control de Diaphorina citri en cítricos, formación de variedades de soya, formación de variedades de frijol, programación de riegos en frijol y maíz por medio de IrriModel, validación híbridos comerciales de maíz amarillo, validación de cinco variedades de cártamo tolerantes a la falsa cenicilla.
Bienvenida a los nuevos presidentes y reconocimiento al profesionalismo de los salientes
Juan Romero Esquerra, director general de FPS, en representación de Heriberto Armando Borboa López, presidente ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa, A.C., felicitó a René Jiovanni López Carranza y a Javier Sandoval Uriarte por su excelente desempeño durante el periodo 2007-2011, y dio la bienvenida a los nuevos presidentes de las zonas norte y centro.
Señaló que los retos en esta nueva etapa de FPS son muchos, entre ellos los referentes a la sustentabilidad, las nuevas opciones de cultivos, nuevos mercados y la innovación, solo por mencionar algunos; y que toda la sociedad tiene algo que aportar a esta agenda para construir un Sinaloa altamente competitivo.
Invitó los reunidos a fortalecer la investigación, la validación y la transferencia de tecnología y a apoyar proyectos de gran visión, además de acrecentar la vinculación con las organizaciones de productores y las cadenas productivas.
Comentó que es imprescindible consolidar Consejos Consultivos más fuertes, que cumplan cabalmente con sus compromisos; y exhortó a todos a trabajar unidos para beneficio de los productores y la sociedad, y así lograr un cambio incluyente que sume a productores, empresarios, a la academia y al gobierno.
Resaltó que los países más desarrollados lo son porque han invertido en innovación tecnológica, y que mientras no se avance en ese sentido estaremos condenados a la dependencia externa.