El evento se realizó el 16 de junio de 2011, en el teleauditorio del Centro de Ciencias de Sinaloa, en Culiacán
Armando Borboa López, Presidente de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., quien pronunció el discurso de bienvenida a los 288 asistentes al evento, recordó cómo en mayo de 2009 un grupo de investigadores de centros de investigación y universidades convocados por Fundación Produce Sinaloa, A.C., se reunieron durante un proceso que duró dos meses para crear la Red de Biotecnología de Sinaloa. El resultado de estas reuniones fue que un grupo de instituciones establecieron, de común acuerdo, la elaboración de proyectos en cuatro áreas: biocombustibles, nutracéuticos, inocuidad y biofungicidas.
Borboa López convocó a todos los reunidos a sumarse a la iniciativa del Gobierno del Estado para crear el Sistema Estatal de Investigación y Transferencia de Tecnología: otra oportunidad para acrecentar las fortalezas de los sinaloenses.
Reconoció el papel fundamental de todas las instituciones y organismos que Fundación Produce Sinaloa apoyó durante el ejercicio 2010-2011, a través de sus responsables de proyectos, con un presupuesto de 7 millones 200 mil pesos. Proyectos que serán beneficiados de nuevo en el actual ejercicio 2011-2012, el cual acaba de iniciar este mes de junio, por un monto de 6 millones 100 mil pesos. La suma total de apoyo a la biotecnología por parte FPS, asciende a 13 millones 300 mil pesos.
Agradeció a los asistentes y al anfitrión Centro de Ciencias de Sinaloa, el entusiasmo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, a la Universidad Autónoma de Sinaloa, al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), a los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), al Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), al Centro de Inversiones y Comercio (CIT) y a todas las asociaciones agrícolas.
Terminó señalando que los países que más están avanzando en el mundo son aquellos que han apostado a la innovación, y que precisamente esto es lo que los proyectos que se presentaron en la jornada buscan lograr, a través de productos y tecnologías para el beneficio de la sociedad sinaloense.Los expositores explicaron los asistentes sus proyectos, iniciados en mayo de 2010
En el transcurso de la jornada se desarrollaron los temas ?Desarrollo de harinas precocidas para la elaboración de bebidas de alto valor nutricional/nutracéutico?, ?Nuevas alternativas biológicas para la descontaminación de frutas y hortalizas?, ?Identificación y alternativas de biocontrol de hongos causantes de pudrición en el maíz?, ?Biocombustibles en Sinaloa, a partir de la producción de microalgas? y ?Cultivo de Jatropha para la producción de biocombustibles y alimentos?.
Las instituciones participantes fueron la Universidad Autónoma de Sinaloa, el INIFAP, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y el Centro de Ciencias de Sinaloa.Los centros de investigación expusieron sus resultados
Una de las conclusiones de la jornada fue que el cultivo de jatropha, para fines de producción de biodiesel, es una excelente opción para las zonas de temporal; sin embargo, se aclaró que son indispensable apoyos económicos para instalar sistemas de riego de goteo. Los organismos dedicados al financiamiento de la agricultura propusieron analizar la viabilidad del recurso hídrico para bombear agua a los predios sembrados.
Otra de conclusiones fue la necesidad de promover que las instituciones del sector agropecuario sumen esfuerzos para lograr que las tecnologías sean adoptadas por los productores, y que se necesita mayor vinculación entre los diferentes eslabones de las cadenas productivas, las instituciones de educación superior y los centros de investigación.
Se señaló que la mera crítica al consumo de alimentos chatarra entre niños y jóvenes es insuficiente, y que es indispensable generar políticas públicas que promuevan industrias para producir alimentos y bebidas con propiedades nutricionales y medicinales.
La jornada concluyó invitando a los asistentes al área de exposición, en donde se podían apreciar muestras de los productos, así como degustar algunos de los alimentos con cualidades nutricionales y nutracéuticas (que otorgan beneficios comprobados a la salud).
En el presidium estuvieron presentes Martha Ofelia Escalante, Secretaria General de la Liga de Comunidades Agrarias y tesorera de FPS; Adalberto Mustieles Ibarra, representante del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno del Estado de Sinaloa; Francisco Javier Meza López, Coordinador del Congreso Agrario Permanente y Comisario de FPS; Gonzalo Beltrán Collantes, Presidente del Consejo Consultivo zona centro de FPS; Rocío Labastida Gómez de la Torre, Directora del Centro de Ciencias de Sinaloa; Enrique Astengo López, Director Estatal de Coordinación y Vinculación del INIFAP en Sinaloa; Cristóbal Chaidez Quiroz, Director del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Mario Nieves Soto, Coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Se llevó a cabo la jornada ?Avances de la biotecnología en Sinaloa?
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode