Biocombustibles, nutracéuticos, inocuidad y biofungicidas son algunos de los temas que se abordarán
Fundación Produce Sinaloa, A.C., en un esfuerzo por mantener a la vanguardia la ciencia y tecnología estatal, inició, el 8 de mayo de 2009, reuniones con los protagonistas de la comunidad científica sinaloense. Las ocho reuniones realizadas tenían la finalidad de conformar la Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa, constituida por siete instituciones y bajo la operación de 78 investigadores.
La Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa, actualmente es responsable de cuatro proyectos interinstitucionales, los cuales atienden demandas de inocuidad en hortalizas, control biológico de enfermedades en maíz, alimentos nutracéuticos y producción de biocombustibles.
A un año de haber iniciado la operación de estos cuatro macroproyectos, corresponde mostrar los avances obtenidos, actividad que se realizará dentro del marco de la Jornada de Biotecnología 2011, titulada Avances de la biotecnología en Sinaloa: biocombustibles, nutracéuticos, inocuidad y biofungicidas, este 16 de junio próximo a partir de las 9 de la mañana.
En la Jornada, la cual se llevará a cabo en el Teleauditorio del Centro de Ciencias de Sinaloa, se expondrán los temas ?Desarrollo de harinas precocidas para la elaboración de bebidas de alto valor nutricional/nutracéutico?, ?Nuevas alternativas biológicas para la descontaminación de frutas y hortalizas?, ?Identificación y alternativas de biocontrol de hongos causantes de pudrición en el maíz?, ?Biocombustibles en Sinaloa, a partir de la producción de microalgas? y ?Cultivo de Jatropha para la producción de biocombustibles y alimentos?. La entrada es libre.
Las instituciones que participarán en este evento son: la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y el Centro de Ciencias de Sinaloa.
Cuando hablamos de biotecnología, inmediatamente vienen a nuestra imaginación las áreas de medicina o salud, pero esta actividad se relaciona con otros variados aspectos. La biotecnología puede ser utilizada en diferentes planos del conocimiento: salud, industria, agricultura, ambientes acuáticos, entre otros, ya que está fundamentada en la ingeniería genética, cuya actividad se centra en la creación o modificación de organismos vivos, así como de sus productos o procesos.
El uso de la biotecnología permite mejorar la producción y calidad del eslabón primario de las cadenas productivas, nos lleva a generar valor agregado y nos acerca a fuentes de energías alternativas (bioenergéticos), entre muchos beneficios más.
Sinaloa, siendo un estado con liderazgo en la producción de alimentos en el país, no puede ?ni debe? privarse de la utilización de la biotecnología, pues esta herramienta es el camino que llevará a las cadenas productivas del sector agropecuario en el estado, a convertirse en verdaderas cadenas de valor.
Presentan avances de la biotecnología en Sinaloa
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode