Con este modelo de transferencia de tecnología para productores de mango, aumenta la calidad de este cultivo y proporciona mayores beneficios económicos
Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., apoyó el proyecto Transferencia de Tecnología a grupos de productores organizados de mango en el sur de Sinaloa, cuyos objetivos fueron:
1. Conformar al menos dos grupos de productores del sistema-producto mango en el sur de Sinaloa.
2. Efectuar cursos de capacitación teórico-prácticos en tecnologías de producción de mango, como poda, nutrición y control de plagas y enfermedades.
3. Elaborar una guía de mango que describa las tecnologías de producción en mango.
El modelo de transferencia de tecnología buscó contrarrestar la problemática de la producción de mango
En el sur de Sinaloa el mango constituye la principal actividad agrícola en la región, en enero y febrero florece (invierno), por lo que la cosecha se presenta en julio y agosto, temporada de muy altas temperaturas; estas son las causas por las que la producción de este cultivo se concentra en un período demasiado corto, lo cual origina la sobreproducción y baja calidad de este fruta en el mercado, originando que el precio se desplome.
Frente a este problema que los productores del sur de Sinaloa enfrentan, se organizó a productores de mango en un modelo de transferencia de tecnología denominado MANGOVATT, el cual ayuda a que los productores adopten tecnologías de producción de mango, que permitan resolver en parte, la problemática de producción presente en sus huertas.
Este proyecto estaba enfocado en mejorar la producción y calidad del mango
Este modelo de organización y transferencia de tecnología para los productores de mango, denominado MANGOVATT, sigue las bases y lineamientos del modelo de organización utilizando en la transferencia de tecnología pecuaria, conocido como GGAVATT.
Los productores que asistieron a las reuniones expusieron su interés por recibir las capacitaciones enfocadas a manejo de nutrición para llevar a cabo un uso racional de fertilizantes, control de plagas y enfermedades, factores que pueden dañar la calidad de los frutos.
Se realizaron cuatro cursos teórico-prácticos de capacitación en poda, nutrición y control de plagas y enfermedades, además de conformar a dos grupos de productores de mango para validar y transferir tecnología.
Información proporcionada por el Ing. Jesús Valero Garza, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo zona sur.