Se validó un formulado biológico a base de bacteriófagos para la descontaminación de frutas y hortalizas de bacterias patógenas a humanos
Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., apoyó el proyecto Caracterización biológica, morfológica y genética de bacteriófagos como agentes de biocontrol de Salmonella y E. coli O157:H7 en frutas y hortalizas, cuyos objetivos fueron:
1. Validar un formulado a base de bacteriófagos (virus que infectan exclusivamente a bacterias) y sus enzibióticos como agentes de desinfección de la superficie de tomate de bacterias que ocasionan enfermedades a humanos.
2. Generar un documento técnico que describa el proceso de obtención y de la efectividad de este formulado.
Se ha detectado la presencia de patógenos que contaminan los productos hortofrutícolas en el estado
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (EAT) constituyen un importante problema de salud a nivel mundial, ya que anualmente ocasionan más de 15 millones de casos de enfermedad.
Además de afectar la salud humana, esta situación genera cuantiosas pérdidas económicas en todos los sectores que intervienen en la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor, debido a mermas, deterioros, desperdicios, que originan rechazos, falta de competitividad y desconfianza por los productos ofertados en el mercado.
Estudios realizados en el valle de Culiacán, han mostrado la presencia de contaminación microbiológica en el agua de uso agrícola, ya que se demostró la presencia de altos niveles de Escherichia coli y del género Salmonella, lo cual hace evidente el riesgo de contaminación de los productos hortofrutícolas producidos en el estado.
Se validó un formulado con capacidad de eliminar las bacterias causantes de enfermedades en frutas y hortalizas
Debido a esta problemática, surge la necesidad de implementar estrategias eficientes para la desinfección de los frutos, ya que uno de los mayores retos para los productores es el de garantizar la inocuidad de los productos del campo para mantener la competitividad de frutas y hortalizas y así asegurar su participación y permanencia en el mercado.
En los últimos años se ha generado un gran interés por encontrar alternativas para la eliminación de microorganismos que sean más eficaces y seguros.
Algunos productos de origen natural, como los bacteriófagos y sus productos genéticos, como lo son los enzibióticos, se han convertido en las alternativas para combatir las bacterias que causan enfermedades en seres humanos.
Este proyecto investigó el uso de estas herramientas para garantizar la inocuidad en frutas y hortalizas, con el fin de no utilizar agentes químicos que pueden resultar nocivos para la salud y el ambiente, validando un formulado a base de bacteriófagos y sus enzibióticos con capacidad de eliminar las principales bacterias que ocasionan las enfermedades en las personas.Mediante el formulado a base de bacteriófagos, la producción hortofrutícola se puede ver beneficiada tanto en su calidad como en la sanidad para su consumo
Información proporcionada por la Dra. Josefina León Félix, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo zona centro.
Formulado biológico para eliminar bacterias en productos hortofrutícolas
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode