Mayores variedades e híbridos de sorgo mejorarán la producción

Notas
Typography

Lote de experimentación de variedades e híbridos de sorgo para grano y forrajeros.Este proyecto pretende desarrollar variedades e híbridos de sorgo con alto potencial de rendimiento para condiciones de riego y temporal, resistentes a organismos dañinos en la región

Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., da continuidad al proyecto Formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego en el estado de Sinaloa, cuyos objetivos son:
1. Evaluar en el ciclo primavera-verano 2012, bajo condiciones de temporal, el rendimiento de grano y forraje verde en híbridos y variedades de polinización abierta establecido en ensayos de rendimiento.
2. Seleccionar y evaluar en el ciclo otoño-invierno 2012-2013, líneas experimentales de sorgo por su tolerancia a enfermedades y sequía.
3. Generar y evaluar el rendimiento de grano y forraje verde en híbridos de sorgo en el ciclo otoño-invierno 2012-2013, bajo condiciones de riego.

La producción de sorgo se ve afectada por enfermedades y condiciones de temporal y riego en el estado

El cultivo de sorgo en Sinaloa representa una de las actividades agrícolas más importantes, ya que es el segundo estado con mayor producción de este cultivo, y su importancia radica en que nutre de materia prima a la industria generadora de alimentos balanceados para animales, además de proveer al mercado alimentario de proteínas de origen animal.
El cultivo de sorgo en Sinaloa afronta problemas de producción como lo son bajos rendimientos tanto de grano como de forraje.
Los problemas causados por factores abióticos son la falta de humedad provocada por la baja precipitación pluvial, así como también la erosión y baja fertilidad de los suelos.
Entre los factores bióticos se encuentran la falta de variedades con adaptación acordes a las condiciones temporales, ataques de plagas como mosca midge y gusano cogollero, enfermedades como pudrición carbonosa del tallo y tizón de la panoja, roya, carbón de la espiga, y en los últimos años un patógeno (que produce enfermedad) que no existía: el ergot.
Mientras tanto, la problemática bajo riego es principalmente por la falta de tolerancia a enfermedades en el cultivo; es necesario atacar este problema ya que de no tener un control oportuno de plagas y enfermedades los rendimientos de grano y forraje afectan gravemente al cultivo.

Mayores variedades e híbridos de sorgo serán la solución para atacar los problemas que afectan a este cultivo
Este proyecto tiene por objetivo principal lograr la liberación de variedades e híbridos mejor adaptados a las áreas de riego y temporal en Sinaloa, y con una mayor tolerancia a la sequía y al ataque de las plagas y enfermedades más abundantes en la región, y que la semilla tenga un costo más competitivo en el mercado.
Los resultados obtenidos en el ejercicio anterior han sido la generación de variedades de sorgo de polinización libre como Gavatero-203 y Sinaloense-202, bajo condiciones de temporal y riego, respectivamente.

Abiótico: componente o factor del medio ambiente que carece de vida pero que condiciona la existencia de seres vivos en un determinado sitio

Información proporcionada por el Ing. Tomás Moreno Gallegos, responsable del proyecto y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Forestales y Pecuarias (INIFAP). Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona centro.