Retraso de maduración de mango Keitt

Notas
Typography

Manejo de mangos en laboratorio para validar métodos que retarden su madurez.Este proyecto busca la validación de métodos para retardar madurez fisiológica de fruto de mango Keitt en precosecha y manejo de antracnosis en el sur de Sinaloa

Fundación Produce Sinaloa (FPS) da continuidad al proyecto Retraso de maduración en mango Keitt tratado en precosecha con 1-MCP, ácido giberélico y citocininas, en el sur de Sinaloa, cuyos objetivos son:
1. Disminuir la tasa respiratoria de frutos de mango Keitt tratados en precosecha con biorreguladores de acción antisenescente (que retardan la maduración).
2. Conservar en mercadeo (20 °C) las características físicas de calidad (color, firmeza y pérdida de peso) de frutos de mango Keitt tratados en precosecha con biorreguladores de acción antisenescente, en condiciones que permitan su comercialización.
3. Reducir la incidencia de antracnosis en frutos de mango Keitt tratados en precosecha con biorreguladores para retrasar maduración.
4. Conservar en mercadeo (20 °C) las características químicas de calidad (pH, SST y acidez titulable) de frutos de mango Keitt tratados en precosecha con biorreguladores de acción antisenescente, en condiciones que permitan su comercialización.
5. Retrasar la cosecha de mango Keitt tratados en precosecha con biorreguladores de acción antisenescente.

El retraso de maduración de mango Keitt como alternativa de mejores costos de comercialización
El sur de Sinaloa es la principal zona productora de mango en el estado.
De las variedades Ataulfo, Tommy Atkins, Kent y Keitt, esta última es la de maduración más tardía (agosto y principios de septiembre).
Los productores han observado que a medida que se tiene la fruta más tarde, el precio se incrementa de 50 a 100 , por lo que se busca aprovechar estas oportunidades de comercialización el mayor tiempo posible.
El uso de biorreguladores para retrasar la maduración de las frutas ha sido una estrategia que se ha usado para retardar su maduración.
A pesar de los beneficios que se obtienen con el retraso de maduración del mango Keitt, la permanencia de los frutos en el árbol trae como consecuencia la incidencia de enfermedades como la antracnosis (hongo que provoca el marchitamiento y muerte de tejidos) que de no ser atendida puede dañar el 100% de los frutos.

Este proyecto busca retardar la maduración del mango Keitt para mayor aprovechamiento económico
Esta tecnología permite reducir el metabolismo del mango y cosechar de una a dos semanas después de la cosecha normal, y de esta manera, obtener los mejores precios en el mercado.
Los resultados del ejercicio anterior muestran que los biorreguladores Agromil Plus (citocininas) y ácido giberélico retrasan la maduración del mango; sin embargo, a través de experimentos se observó que entre más permanece el fruto en el árbol se incrementa el daño por antracnosis.
Esto motivó a que en el presente ejercicio se concluya la evaluación de un producto químico y otro biológico para reducir la incidencia de la enfermedad, con el propósito de cosechar frutos más sanos y que mantengan mayor vida en el estante de venta.

Información proporcionada por el Dr. Tomás Osuna Enciso, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Este proyecto es apoyado por FPS a través de su Consejo Consultivo zona sur.