Tecnología en prácticas de ordeño y manejo sanitario en el ganado

Notas
Typography

Capacitación a productores en calibración de equipo de ordeño.Con mejores prácticas de ordeño y manejo de sanidad se puede contrarrestar la infección de la mastitis en el ganado bovino

Fundación Produce Sinaloa (FPS), A.C., da continuidad al proyecto Transferencia de tecnología en prácticas de manejo sanitario y ordeño que contribuyan a mejorar la calidad de la leche en ganado bovino, cuyos objetivos para el presente proyecto son:
1. Establecer un módulo de transferencia de tecnología para capacitar a los productores y técnicos en buenas prácticas de ordeño y manejo sanitario de la mastitis (inflamación de la glándula mamaria) en los sistemas de producción de leche de ganado bovino.
2. Realizar pruebas de sensibilidad de microorganismos causantes de mastitis a antibióticos.
3. Dar seguimiento al control de la mastitis en los ranchos que producen leche fría en Mazatlán, Sinaloa.

La calidad de la leche se ve afectada por la infección de mastitis en el ganado bovino en Sinaloa
Sinaloa se caracteriza por tener un gran desarrollo agrícola, pero en cambio muestra un desequilibrio y atraso en la actividad pecuaria, haciendo referencia en este caso a la ordeña de ganado bovino.
Las problemáticas en las que se encuentra esta actividad pecuaria, son las prácticas de manejo sanitario de la infección de mastitis en el ganado, infección que produce una disminución del rendimiento de la leche, causando mermas en su producción, y arrastrando así grandes pérdidas económicas e insuficiente abastecimiento de este producto para las industrias de leche en el estado.
El problema de esta situación es la leche que tiene que ser desechada a causa de la infección contenida al momento de que las plantas pasteurizadoras diagnostican el estado de la leche.
Al encontrarse mayor cantidad de células somáticas (CS) por mililitro, mayor es la infección de mastitis que está atacando al ganado.
Este proyecto tiene por objetivo primordial capacitar a los productores y técnicos para mostrarles las mejores prácticas de ordeño y de manejo sanitario de la mastitis en los sistemas de producción de leche, ya que el problema no solo afecta la economía del tratamiento médico del animal, sino también la calidad de la leche y genera grandes pérdidas.

Se capacitarán a productores y técnicos para mejorar las prácticas de ordeño y mejor manejo sanitario de la mastitis
Lo que limita la adecuada atención de este problema es la falta de tecnología que se adecue a las necesidades socioeconómicas de los productores.
Para afrontar dicha limitante se requiere un proceso de transferencia de tecnología pecuaria de prácticas de manejo que sean más eficaces para aumentar la productividad de esta actividad.
En los ejercicios anteriores se capacitaron a técnicos y Productores de Servicios Profesionales Pecuarios (PSPP) en el manejo integral de mastitis y buenas prácticas de manejo sanitario, como resultado de esta capacitación se han mejorado las prácticas de manejo en: higiene en equipo de ordeño, prueba California (prueba para detectar cuentas celulares en la leche), tratamiento de mastitis con antibióticos, secado de vacas, limpieza de sala de ordeña, desinfección de sala y equipo de ordeña, así como manejo de vacas con esta infección.

Información proporcionada por el Ing. Luciano Pérez Valadez, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa. Este proyecto es apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona sur.