{youtube width="600" height="350"}0j_GGv9Zk9Y{/youtube}
Aumento de 50% en rendimientos de maíz, reto de los productores sinaloenses: Tarriba
El Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa, A. C. llama a los productores a tomar acciones inmediatas para que en 2020 el rendimiento pase de 10 a 15 toneladas de grano por hectárea
Ante el aumento en la demanda de alimentos por la creciente población mundial, el reto de los productores de maíz es aumentar en 50% los rendimientos de sus cultivos en los próximos 10 años, de lo contrario la hambruna aniquilará a millones de personas, advirtió Manuel Tarriba Urtuzuástegui, Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C.
Piña, cultivo alternativo para el sur de Sinaloa
Aseguran que resulta más rentable cultivar piña que chile en el sur de Sinaloa
Con el cultivo de piña a alta densidad se espera que el productor gane 3.6 pesos por cada peso invertido, esto al considerar una producción de 80 toneladas por hectárea, con un precio de venta de 3.5 pesos por kilogramo y costos de producción de 60 mil pesos por hectárea, de acuerdo con el proyecto Validar nuevos cultivares de piña en asociación con micorrizas con potencial para el sur de Sinaloa.
El proyecto apoyado durante el ejercicio 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través del Consejo Consultivo zona sur, señala que con el cultivo de chile el productor sólo gana 12 centavos por cada peso invertido, esto si se consideran que se obtienen 90 mil pesos por hectárea, y gastos de producción de 80 mil pesos por hectárea.
Si se comparan los rendimientos que se consiguen en estos dos cultivos se ve que con piña se obtiene un beneficio bruto de 20 mil pesos por hectárea, mientras que en chile se ganan 10 mil pesos por hectárea; es decir, el rendimiento es superior en 10 mil pesos.
Unen esfuerzos FPS, Gobierno del Estado y productores por un campo limpio
Inauguran trituradora de llantas, con la que se busca eliminar una fuente de contaminación que frena la exportación de frutas, granos y hortalizas sinaloenses
Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., Gobierno del Estado y productores unieron esfuerzos para avanzar en la protección del medio ambiente con la inauguración de una planta trituradora de llantas, que buscará eliminar una fuente de contaminación que resulta una traba para la exportación de frutas, granos y hortalizas sinaloenses.
La inauguración de esta planta, que lleva por nombre El Llantón, se realizó en Campo San Francisco o Campo Campaña, ubicado en carretera La 20, kilómetro 13, Navolato, Sinaloa, el lunes 24 de agosto de 2009, a las 10:00 a. m., por el Gobernador de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla y Manuel Tarriba Urtuzuástegui, Presidente Ejecutivo de FPS, así como por el Secretario de Salud del estado, Héctor Ponce Ramos.
Anticipan precios de 950 dólares por tonelada para garbanzo mexicano de exportación
Las estimaciones de comercialización para el grano mexicano serán positivas en 2009-2010 si México mantiene un volumen de producción de 100 mil toneladas
De acuerdo con estimaciones para la comercialización internacional del garbanzo, el precio de éste será favorable para el productor en el ciclo agrícola 2009-2010 si el tipo de cambio peso-dólar se mantiene en 13.50 pesos por dólar, siempre y cuando México conserve un volumen de producción aproximadamente igual al de 2009, es decir, de 100 mil toneladas.
Los precios del garbanzo mexicano en febrero y marzo de 2006 se fijaron en mil 10 dólares por tonelada, nivel en el que se mantuvieron hasta abril de 2008, en esta fecha saltó a los mil 60 dólares por tonelada (para calibre 44-46). En febrero y marzo de 2009 el precio descendió hasta los 790 dólares, pero para agosto de 2009 ya se encontraba en 950 dólares por tonelada, precio que se espera que se conserve hasta febrero de 2010, fecha en que cierra el año agrícola comercial del garbanzo. La nueva cosecha iniciará en marzo de 2010.
Ocupa México tercer lugar en producción de garbanzo en el mundo
De 2007 a 2009, México produjo 389 mil toneladas de grano, con lo que consiguió el tercer peldaño a nivel mundial en este rubro, sólo debajo de India y Turquía
De una un total de ocho países evaluados en producción de garbanzo durante 2007-2009, México ocupó el tercer lugar, con 389 mil toneladas de grano; en primer sitio se encontró la India, con un millón 100 mil toneladas; y en segundo lugar Turquía, con 675 mil toneladas.
Revelan variedad de garbanzo con mayor control sobre la tensión excesivamente alta de la sangre
La variedad no comercializada 4568 podría ser promocionada como alimento con actividad sobre el control de la tensión excesivamente alta de la sangre o empleada para la elaboración de suplementos alimenticios con propiedades medicinales
Resultados del proyecto Evaluación de las propiedades antihipertensivas de variedades de garbanzo del estado de Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través del Consejo Consultivo zona centro, indican que la variedad que posee mayores propiedades contra la tensión excesivamente alta de la sangre es la 4568, que en la actualidad no es comercializada.