El Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa, A. C. llama a los productores a tomar acciones inmediatas para que en 2020 el rendimiento pase de 10 a 15 toneladas de grano por hectárea
Ante el aumento en la demanda de alimentos por la creciente población mundial, el reto de los productores de maíz es aumentar en 50% los rendimientos de sus cultivos en los próximos 10 años, de lo contrario la hambruna aniquilará a millones de personas, advirtió Manuel Tarriba Urtuzuástegui, Presidente Ejecutivo de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C.
?Lo anterior no es una especulación, describe una realidad ineludible, no se trata de presentar un panorama desalentador o pesimista, intentamos hacer conciencia en productores, técnicos, investigadores, políticos y en la población en general para movernos con rapidez y tomar las acciones necesarias para asegurar la sustentabilidad del planeta?, afirmó Tarriba Urtuzuástegui durante la III Jornada de transferencia de tecnología del cultivo del maíz, el martes 22 de septiembre de 2009, en el auditorio de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. Al evento asistieron 435 personas.
El Presidente Ejecutivo de FPS mencionó que para el año 2020 el rendimiento promedio del maíz deberá pasar de 10 a cerca de 15 toneladas por hectárea, para poder cubrir la demanda de una población que crece día con día.
Comentó que en Sinaloa se tiene este potencial de crecimiento, siempre y cuando se tomen acciones inmediatas, como mejoramiento genético de semillas, manejo integrado de la nutrición del cultivo, mejoramiento de la fertilidad de los suelos, tecnificación de la irrigación, implementación de técnicas modernas de laboreo y educación y cultura financiera. Puntualizó que el aumento de los precios de venta de los granos no es una opción para incrementar la rentabilidad de los agricultores.
Tarriba Urtuzuástegui destacó que los productores requieren de una nueva cultura y responsabilidad financiera, así como buscar su capitalización a través del aumento de su eficiencia en campo y de cadenas de valor agregado que les permitan aumentar la rentabilidad del negocio.
?La agricultura es un negocio muy riesgoso, por ello requerimos de aplicar más estrategias técnicas, comerciales y financieras?, dijo.
También señaló, como un punto importante para asegurar la sustentabilidad de la producción de granos, encontrar el balance entre el aumento de rendimientos y el cuidado del medio ambiente.
Llama Kondo a probar y cambiar técnicas de cultivo para ser competitivos
Al inaugurar la III Jornada de transferencia de tecnología del cultivo del maíz, Jorge Kondo López, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, llamó a los productores de maíz a probar y cambiar las técnicas de cultivo para lograr mayor competitividad.
Llevan jornada a Los Mochis
La III Jornada de transferencia de tecnología del cultivo del maíz también se presentó en Los Mochis, el 24 de septiembre de 2009. En esta ciudad la asistencia llegó a 325.