Trabajan para obtener un híbrido de chile bell tolerante a mosca blanca y picudo del chile
El proyecto Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán busca obtener para mayo de 2010 al menos un material de chile bell (de 10 evaluados) en casa-sombra con buen rendimiento, calidad de fruto y tolerante a plagas y enfermedades, comparado con los testigos Zamboni y Monsett.
Las plagas que considerará esta investigación apoyada por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través del Consejo Consultivo zona centro, serán mosca blanca y picudo del chile, por considerarlas como las más dañinas en el valle de Culiacán.
Por otro lado, las variedades que evaluará son: Santiago, Imaginación, Revelación, Crusade, Sotero, Cardinal, SF-86, UG-88504, Grandísimo y Florida Soap.
Resultados 2008-2009
Durante 2008-2009 el proyecto Evaluación de híbridos de chile bell sobresalientes por calidad, rendimiento, tolerancia a plagas y enfermedades en el valle de Culiacán trabajó con 14 híbridos de chile bell (Karisma, Bípode, Yo-5644, Cannon, Valeria, ACX-293, Excursión II, Fiero, Fasinato, MX-5069, Lorca, Zamboni, Monsett y Sympati).
En esta evaluación, los materiales que obtuvieron los mejores rendimientos fueron Cannon, con 5 mil 455 bultos por hectárea, de los que el 85% presentó cualidades para exportación; Lorca, con 5 mil 158 bultos por hectárea, de los que el 77% fue apto para exportar; y ACX-293, con 5 mil 46 bultos por hectárea, de los que 88% presentó características de exportación.
El porcentaje de daño por plagas que presentaron estos tres híbridos se observa en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Daño presentado por plagas y enfermedades en híbridos de chile bell que presentaron los mejores rendimientos en casa-sombra.
2. El rendimiento de Cannon, Lorca y ACX-293 se comparó con el obtenido por las variedades que comúnmente utiliza el productor del valle de Culiacán: Zamboni (con 4 mil 651 bultos por hectárea, de los que el 79% fue de exportación) y Monsett (con 4 mil 921 bultos, de los que el 85% presentó características para exportación). El daño presentando por plagas y enfermedades en estos dos materiales se observa en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Daño presentado por plagas y enfermedades en Zamboni y Monsett.
Ganancia generada por el cultivo
Actualmente, los costos de producción en el cultivo de chile bell ascienden a 109 mil 303 pesos por hectárea, con un rendimiento promedio de 4 mil 400 bultos por hectárea y un precio de venta de 50 pesos por bulto, lo que genera un beneficio bruto de 220 mil pesos; con esto, la ganancia que consigue el productor es de 110 mil pesos por hectárea.
Con estos valores se presenta una relación beneficio-costo de 2.01, lo que significa que por cada peso que se invierte, el productor recupera 1.01 pesos.
Con información proporcionada por Ada Ascencio Álvarez, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).