Buscan variedad de jamaica con alto potencial productivo

Notas
Typography

Prevén obtener un rendimiento de 850 kilogramos de materia seca por hectárea.Se espera que la variedad de jamaica sea tolerante a plagas y enfermedades en el sur de Sinaloa

A través de su Consejo Consultivo zona sur, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya por primera vez un proyecto que busca una variedad de jamaica con tolerancia a plagas y enfermedades, y que ofrezca un rendimiento de 850 kilogramos por hectárea de materia seca en el sur de Sinaloa.
     En el proyecto Validación de cultivares de jamaica con potencial productivo y rentable para las condiciones del sur de Sinaloa se validarán tres variedades de jamaica: una criolla local, una criolla de Nayarit y una criolla de Puebla. Palmillas, Escuinapa, será el lote experimental donde se validarán estas tres variedades.

Beneficio esperado
Con la validación de variedades de jamaica del presente proyecto se espera una relación beneficio-costo de 3.64; es decir, el productor ganaría 2 pesos con 64 centavos por cada peso que invirtiera; mientras que con las variedades que existen en el estado sólo se ganan 7 centavos por cada peso invertido; lo que significa una diferencia de 2.57 pesos a favor de esta investigación.
     Estos valores resultan, por un lado, al considerar un costo de producción del cultivo de jamaica en Sinaloa de 7 mil pesos por hectárea, con una producción de flor seca de 250 kilogramos por hectárea y un precio de venta de 30 pesos por kilogramo; así, se logran ingresos brutos de 7 mil 500 pesos por hectárea. La ganancia para el productor es de 500 pesos por hectárea.
     Mientras que con la variedad tolerante a plagas y enfermedades y alto potencial productivo se conseguirían ingresos brutos de 25 mil 500 pesos por hectárea (al considerar una producción de al menos 850 kilogramos de flor seca por hectárea, a un precio de 30 pesos por kilogramo), con costos de producción por hectárea de 7 mil pesos; así, se obtendrían 18 mil pesos de ganancia por hectárea.

Con información proporcionada por Juan Alberto Santoyo Juárez, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C.