Prevén reducir en 30.55% dosis de nitrógeno en maíz

Notas
Typography

Se espera que la aplicación de nitrógeno se reduzca de 360 a 250 kilogramos por hectárea.Se espera que para 2010 se cuente con un equipo que muestre en menos de cinco días 90% de precisión en la determinación del contenido de nitrógeno en plantas de maíz

El proyecto Validación de tres equipos de medición de necesidad de nitrógeno para maíz en el centro de Sinaloa busca revelar para 2010 el nombre de un equipo de medición de nitrógeno que ofrezca datos certeros que permitan reducir en 30.55% la dosis de nitrógeno aplicada en maíz (de 360 a 250 kilogramos por hectárea) en el valle de Culiacán.
     Con esta herramienta el productor conocerá la cantidad de nitrógeno  precisa que debe aplicar en el cultivo de maíz en el tiempo exacto, con lo que obtendrá mejores rendimientos.
     La investigación, que es apoyada por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, valida la eficacia de los equipos SPAD, GreenSeeker y Cardy, de los que se espera que por lo menos uno muestre en un tiempo menor de cinco días 90% de precisión (comparado con un análisis foliar de laboratorio) en la determinación del contenido de nitrógeno en las plantas de maíz.

Beneficio económico esperado
Sin utilizar un medidor de necesidad de nitrógeno, los rendimientos medios en maíz en el valle de Culiacán son de 9.6 toneladas por hectárea, que a un precio de venta de 2 mil 300 pesos por tonelada da un beneficio bruto de 22 mil 80 pesos por hectárea. Si se consideran costos de producción de 14 mil 932 pesos por hectárea se obtiene una ganancia de 7 mil 148 pesos por hectárea.
     La relación beneficio-costo que se presenta en el cultivo de maíz en ausencia de un medidor de necesidad de nitrógeno es de 1.40, es decir, el productor gana 40 centavos por cada peso que invierte.
     Al emplear el medidor de necesidad de nitrógeno para maíz los costos de producción son de 14 mil 117.33 pesos por hectárea, es decir 814. 67 pesos menos que con la práctica convencional, por lo que la ganancia es de 7 mil 962.67 pesos por hectárea. Así, la relación beneficio-costo pasa de 1.40 a 1.50.

Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa.