Trabajan para identificar variedad de fresa con alta tolerancia a plagas y con rendimiento de 28 toneladas por hectárea
En el sur de Sinaloa se trabaja para identificar para 2010 una variedad de fresa con alta tolerancia a plagas y que presente un rendimiento de 28 toneladas por hectárea.
Lo anterior es la finalidad que persigue el proyecto Validación de cultivares de fresa para las condiciones ambientales del sur de Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través del Consejo Consultivo zona sur. Las variedades que se evalúan en esta investigación son Camino Real y Aroma.
Eficacia económica
En el sur de Sinaloa la producción tradicional es de chiles, cultivo que presenta una relación beneficio-costo de 1.12, lo que significa que por cada peso que se invierte se ganan 12 centavos.
El cultivo de chile presenta gastos de producción de 80 mil pesos por hectárea y rendimientos de 30 toneladas por hectárea, que a un precio de venta de 3 pesos por kilogramo de fruta fresca genera una derrama de 90 mil pesos, por lo que la ganancia para los productores es de 10 mil pesos por hectárea.
Mientras que en el cultivo de fresa la producción por hectárea puede alcanzar hasta 28 toneladas por hectárea, que a un precio de venta de 8 pesos por kilogramo de fruta fresca da un ingreso total de 224 mil pesos por hectárea.
Si se consideran costos de producción de 140 mil pesos por hectárea, la ganancia que logran los productores es de 84 mil pesos por hectárea; así, la relación beneficio-costo es de 1.60; es decir, por cada peso que se invierte se recuperan 60 centavos.
Con información proporcionada por Juan Alberto Santoyo Juárez, integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa.