Prevén determinar para mayo de 2010 la incidencia poblacional de Bactericera cockerelli o Paratrioza en papa de la zona norte de Sinaloa
Con el objeto de identificar variedades de papa que presenten una menor afección por ?fitoplasmas? (?parásitos que sobreviven en el interior de las plantas. Provocan arrugamiento de hojas y en ocasiones muerte de tejidos de su hospedera?) durante el proceso de freído, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya a través del Consejo Consultivo zona norte el proyecto Situación actual de enfermedades relacionadas con fitoplasmas en el cultivo de papa en Sinaloa: vector y variedades de menor afección.
Este proyecto prevé determinar para mayo de 2010 la incidencia poblacional del insecto transmisor de fitoplasmas, llamado Bactericera cockerelli, Paratrioza o pulgón saltador en papa de la zona norte de Sinaloa; la distribución de fitoplasmas, grupos predominantes de estos parásitos y su efecto en la brotación y el freído del tubérculo en la región papera sinaloense.
La investigación también plantea identificar para mayo de 2010 las malezas hospederas de Bactericera cockerelli en la zona norte de Sinaloa, así como generar información sobre el comportamiento de nuevas variedades de papa de origen europeo frente a la infección de fitoplasmas.
Beneficios en pesos
En el norte de Sinaloa, la ganancia para el productor es de 65 mil 450 pesos por hectárea, esto al considerar un rendimiento promedio de 25 toneladas por hectárea, con costos de producción de 63 mil pesos por hectárea y un precio de venta por tonelada en el medio rural de 5 mil 138 pesos. La relación beneficio-costo que se logra en el cultivo es de 2.03; es decir, por cada peso invertido gana un 1.03 pesos.
Con los resultados de este proyecto se espera un incremento en rendimiento de 5% (1.25 toneladas por hectárea) y una reducción de costos de 3% (mil 890 pesos) por uso eficiente de agroquímicos, con lo que se prevé que la relación beneficio-costo se incremente a 2.20; lo que significa que por cada peso que se invierta se recuperará un 1.20 pesos.
Así, se tendría un rendimiento por hectárea de 26.25 toneladas, con un precio de venta de 5 mil 138 pesos por tonelada y costos de producción de 61 mil 110 pesos por hectárea, con lo que la ganancia para el productor sería de 73 mil 762 pesos por hectárea, una diferencia de 8 mil 312 pesos a favor de la identificación de variedades de papa resistentes a fitoplasmas.
Con información proporcionada por Norma Elena Leyva López, integrante del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR).