Artículos

Variedad de frijol Azufrado Higuera.La variedad de frijol que se analiza es Azufrado Higuera, en ella también se espera encontrar actividad sobre el envejecimiento celular

Para mayo de 2010, un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, prevé contar con al menos un péptico de la variedad de frijol Azufrado Higuera que posea actividad sobre la tensión excesivamente alta de la sangre y sobre el envejecimiento de las células.

      El proyecto Identificación y caracterización de péptidos con propiedades antioxidante y antihipertensiva en frijol cultivado en el Estado de Sinaloa (en su segundo año de investigación) también plantea detallar el potencial de comercialización del péptido con propiedades medicinales que se obtenga de la variedad Azufrado Higuera.

¿Qué son los péptidos bioactivos?
Se conoce como péptidos bioactivos a los fragmentos resultantes del tratamiento químico o bioquímico de proteínas intactas; estas sustancias son inactivas dentro de la proteína intacta, pero pueden activarse al ser liberadas durante la digestión (en el organismo de una persona) del alimento que las contiene, o por su procesamiento, como por ejemplo las proteínas de la leche, que son ?hidrolizadas? (?fragmentadas?) durante la fabricación del queso.
     Los péptidos bioactivos pueden actuar en beneficio de la salud del organismo que los consume (ver Cuadro 1); es por esto que además de las características nutricionales de una proteína también deberá considerarse la presencia y actividad de péptidos bioactivos que podrían liberarse de su hidrólisis, ya sea a través de la digestión gastrointestinal o mediante su procesamiento mediante el uso de reactores de hidrólisis enzimática.Aislado de proteínas de frijol.

¿Qué son las enzimas?
Las enzimas son proteínas fabricadas por un organismo vivo, que permiten acelerar reacciones químicas del metabolismo; por ejemplo, las enzimas producidas en el intestino, que colaboran en la digestión de los alimentos.

RESULTADOS 2008-2009
Durante el primer año en que fue apoyado el presente proyecto se reportaron los siguientes resultados.
     1. Del material Azufrado Higuera se obtuvo un mayor rendimiento de aislado proteínico (13%) que los otros materiales evaluados (Azufrado Regional 87 y Azufrado Higuera). Ver Cuadro 2.
     2. El aislado proteínico de Azufrado Regional 87 presentó el mayor contenido de proteína (66.7%), seguido de Azufrado Higuera (61%). Ver Cuadro 2.
     3. Respecto a la actividad sobre la tensión excesivamente alta de la sangre, el mejor valor se obtuvo al tratar los aislados proteínicos de Azufrado Higuera con la enzima alcalasa (0.248 microgramos por mililitro). Ver Cuadro 3. Resulta importante mencionar que entre menores sean los valores más eficaces se consideran, debido a que será necesario consumir una menor cantidad para tener un efecto positivo en el control de la presión arterial elevada.
     4. Aunque todos los tratamientos presentaron actividad sobre el envejecimiento celular, el mejor fue Azufrado Higuera con termolisina (de 1.349 a 2.429). Valores mayores a 1 se consideran con actividad antioxidante. Ver Cuadro 4.
     5. Al considerar el rendimiento y contenido de proteína de aislado proteínico, los valores de actividad sobre la tensión excesivamente alta de la sangre, así como sobre el envejecimiento, la variedad de frijol Azufrado Higuera resulta el material que posee la más elevada propuesta medicinal.

     Con información proporcionada por Sergio Medina Godoy, responsable del proyecto Identificación y caracterización de péptidos con propiedades antioxidante, antihipertensiva y anticancerígena en frijol cultivado en el Estado de Sinaloa, e integrante del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Sinaloa.

Cuadro 1. Tipos de péptidos bioactivos y sus efectos benéficos en el organismo.


Cuadro 2. Rendimiento de aislado proteínico y contenido de proteína de granos de frijol*.


Cuadro 3. Concentración para el control de la tensión excesivamente alta de la sangre (en microgramos por mililitro)*.


Cuadro 4. Índice de actividad de los distintos hidrolizados* sobre el envejecimiento celular.

El ejemplar tiene un costo de recuperación de 40 pesos.Fundación Produce Sinaloa, A. C., pone a la venta el folleto Identificación de propiedades medicinales en pasta de jatropha no tóxica, con un costo de recuperación de 40 pesos. La publicación se puede adquirir en los módulos de venta de FPS y a través de la página electrónica www.fps.org.mx
     La publicación incluye información sobre el estudio de pasta de jatropha no tóxica cultivada en Sinaloa, para conocer su índice de control sobre la tensión excesivamente alta de la sangre, así como su nivel de prevención del envejecimiento de la piel. Los materiales que se estudiaron fueron Puebla y Veracruz.
    El ejemplar presenta los resultados finales del proyecto Identificación de propiedades nutracéuticas en proteínas de pasta de Jatropha curcas no tóxica cultivadas en Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., durante 2008-2009 a través de su Consejo Consultivo zona norte.

Compra, paso a paso
Para adquirir por Internet una publicación editada por FPS sólo se debe ingresar a la página www.fps.org.mx, ir al menú principal y seleccionar PUBLICACIONES, posteriormente aparecen las categorías Acuícolas, Frutales, Granos y flores, Hortalizas, Pecuaria, Sustentabilidad, así como Guías y memorias; también se mostrará un menú a la derecha, donde el visitante deberá ingresar su usuario y contraseña para iniciar sesión y poder realizar exitosamente el pedido de textos.
     En caso de que el usuario no esté registrado en www.fps.org.mx, en este mismo menú de la derecha se incluye la opción Registrarse, al seleccionarla se mostrarán casillas en blanco en las que se deberá proporcionar la información que se solicita.
     Después de que se haya realizado el registro de usuario, desde otra página de Internet el usuario deberá consultar el correo electrónico que  proporcionó en el registro para verificar la recepción de un mensaje enviado por FPS, que incluye el enlace para la activación de la cuenta en www.fps.org.mx; si se posee este mensaje se debe dar clic sobre el enlace, y automáticamente se activará la cuenta. Después de esto se podrá iniciar sesión en el menú de la derecha de la sección PUBLICACIONES.  
     Una vez que se haya iniciado sesión se podrá seleccionar la categoría de interés para que se muestren las publicaciones que incluye, con sus respectivos costos. Debajo de cada publicación se presenta el botón Agregar a pedido (que se utilizará para escoger cada publicación que se desee adquirir); es importante mencionar que cada vez que se presione este botón se añadirá un texto al pedido. En el menú de la derecha se irá sumando el total de productos solicitados.
     Para tener un resumen detallado del nombre de las publicaciones solicitadas, sus costos, así como el monto total a pagar se seleccionará Mostrar pedido (del menú de la derecha). Debajo de la relación de textos requeridos aparece la opción Finalizar pedido, que se deberá seleccionar para que el pedido quede completado.   
     Por último, para confirmar el pedido se mostrará una ventana en la que de nuevo se especifica el nombre de las publicaciones solicitadas y el costo total; al final de esta pantalla se presenta la opción Confirmar pedido, que se deberá seleccionar para consumar el pedido.

Pago en banco
Una vez que se haya consumado el pedido de publicaciones se podrá cubrir el monto total mediante depósito en efectivo o transferencia electrónica en el banco Banamex.
     Si se elige la forma de pago por depósito en efectivo los datos que necesita son: Sucursal: 5300 y Número de cuenta: 16236-4. Una vez efectuado el pago por este medio se deberá escanear la ficha de depósito y enviarla a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., especificando  el correo electrónico al cual desea que le lleguen los enlaces para descargar las publicaciones solicitadas.
     Si desea realizar el pago de las publicaciones mediante transferencia electrónica, el dato que requiere es CLABE Interbancaria: 002730530001623648. Una vez que efectúe la transacción se debe comunicar a los teléfonos de Fundación Produce Sinaloa, A. C.: 712 02 16 ó 712 02 46 para verificar que ésta se haya completado;  posteriormente se le enviará un mensaje electrónico con los enlaces para la descarga de  los textos.
     El mensaje con los enlaces de descarga le deberá llegar al correo electrónico que proporcione en un lapso de una hora después de que el personal de Fundación Produce Sinaloa, A. C., haya recibido la ficha de pago o la llamada telefónica.

Segunda aplicación de fitorreguladores en maíz.Hasta febrero de 2010 se han realizado dos aplicaciones de fitorreguladores y tres riegos en cultivos de maíz

Resultados preliminares del proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán muestran que hasta febrero de 2010 se han realizado dos aplicaciones de los tratamientos con los que se prevé eliminar el cuarto riego de auxilio en maíz sin afectar el rendimiento. Se busca reducir en 16.66% (de 87.5 a 75 centímetros) la lámina de riego. Hasta febrero de 2010 se han aplicado tres riegos (ver Cuadro 1).

Actualmente el rendimiento de maíz amarillo es de 10.5 toneladas de grano por hectárea.Se validan materiales tolerantes a plagas y enfermedades

Con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, se validan híbridos comerciales de maíz amarillo tolerantes a plagas y enfermedades mediante el paquete tecnológico para alta productividad y rentabilidad.

Promueven la validación de variedades de chiles habaneros en sistemas de producción de casas sombras.Validan tres variedades de chiles picosos en casa sombra para obtener la que presente mejor producción en el sur de Sinaloa
El proyecto Validación de variedades de chile habanero bajo condiciones de casa sombra en el sur de Sinaloa busca detectar para mayo de 2010 por lo menos una variedad que sobrepase en 10% el rendimiento que actualmente se obtiene con esta especie (11 toneladas por hectárea).

Durante Eco Agro 2009, el Presidente Municipal de Salvador Alvarado, Jorge Casal González (izquierda), recibe información sobre tecnologías desarrolladas con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa, A. C. En su décima segunda edición, la exposición buscará incrementar el número de productores que está eliminando el uso de agroquímicos en el campo

La décima segunda edición de Eco Agro, un paso más, ya tiene fecha: será del 29 de abril al 2 de mayo de 2010, en Mezquite Track, carretera a Guamúchil, km 1.5, Angostura, Sinaloa.
     Durante el lapso en el que se desarrollará, la exposición agropecuaria sustentable holística buscará continuar provocando cambios de actitud entre los productores, para lograr que sean más los que en sus prácticas de producción sustituyan gradualmente el uso de agroquímicos por la incorporación de materia orgánica.

El ejemplar tiene un costo de recuperación de 40 pesos.Fundación Produce Sinaloa, A. C., pone a la venta el folleto Paquete tecnológico para la producción de fresa, con un costo de recuperación de 40 pesos. La publicación se puede adquirir en los módulos de venta de FPS y a través de la página electrónica www.fps.org.mx
     El folleto incluye el paquete tecnológico para el cultivo de fresa Camino Real y Albión en el sur de Sinaloa, así como cuál de estas dos variedades se adapta mejor a las condiciones climatológicas de la región, el rendimiento que ofrece cada una de ellas, y el material que resulta más resistente a plagas y enfermedades.

Más artículos...