Avanza validación sobre impacto del uso de fitorreguladores en maíz con estrés hídrico

Notas
Typography

Segunda aplicación de fitorreguladores en maíz.Hasta febrero de 2010 se han realizado dos aplicaciones de fitorreguladores y tres riegos en cultivos de maíz

Resultados preliminares del proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán muestran que hasta febrero de 2010 se han realizado dos aplicaciones de los tratamientos con los que se prevé eliminar el cuarto riego de auxilio en maíz sin afectar el rendimiento. Se busca reducir en 16.66% (de 87.5 a 75 centímetros) la lámina de riego. Hasta febrero de 2010 se han aplicado tres riegos (ver Cuadro 1).

     Los fitorreguladores que valida el proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro en 2009-2010 son Paclobutrazol y la combinación Bio Fer-Potafer Plant. Los resultados que se obtengan con el empleo de estos tratamientos se compararán con los que presente el testigo, en el que se utilizarán cuatro riegos de auxilio.
     Se prevé que para mayo de 2010 se cuente con el rendimiento de maíz generado con cada uno de los tres tratamientos. De los dos lotes donde se apliquen fitorreguladores, se espera que al menos uno no muestre diferencias significativas respecto a la producción que se obtenga con el testigo.
     La parcela donde se realiza la presente validación consta de 10 hectáreas; está ubicada en el ejido Toledo Corro, Costa Rica, municipio de Culiacán, Sinaloa, México. La lluvia presentada hasta febrero de 2010 se muestra en el Cuadro 2. Para la validación se emplea el híbrido DK-2022, de Dekalb.

¿Qué son los fitorreguladores?
Los fitorreguladores son productos reguladores del crecimiento de las plantas; normalmente están constituidos por hormonas vegetales; sus principales funciones son estimular o paralizar el desarrollo de las raíces y las partes aéreas de las plantas.

Características de los productos empleados
El Paclobutrazol es un producto hormonal que induce el desarrollo de las raíces, lo que amplía la capacidad de buscar agua en el subsuelo para minimizar el estrés hídrico de la planta.
     La combinación Bio Fer-Potafer Plant es un producto orgánico que promueve y activa el crecimiento de la planta.

RESULTADOS 2008-2009
Durante la validación del impacto del uso de fitorreguladores para minimizar el estrés hídrico del cultivo de maíz con tres riegos de auxilio, en el ciclo 2008-2009 se obtuvieron los siguientes resultados.
     1. El mejor tratamiento fue el de Paclobutrazol: se consiguieron 11 mil 922 kilogramos de grano de maíz por hectárea, mil 467 kilogramos más que los reportados por el testigo (10 mil 455 kilogramos), en el que no se utilizaron fitorreguladores y se aplicaron cuatro riegos.
     Se realizaron dos aplicaciones de Paclobutrazol: la primera fue de 120 mililitros por hectárea en la etapa vegetativa, cuando la planta tenía de 15 a 20 centímetros de altura; mientras que la segunda, 120 mililitros por hectárea, durante la sexta y séptima hojas.
     2. Por su parte, con Bio Fer más Potafer Plant se obtuvieron rendimientos de 11 mil 707 kilogramos por hectárea, sólo 215 kilogramos por debajo de la producción reportada por el tratamiento de Paclobutrazol, pero mil 467 kilogramos más que lo conseguido por el testigo.
     De esta combinación se realizaron dos aplicaciones: la primera a una dosis de 4 litros por producto por hectárea, cuando la planta tenía de 15 a 20 centímetros de altura; mientras que la segunda fue a una dosis de 4 litros de cada producto por hectárea, durante la sexta y séptima hojas.

     Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, responsable del proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.

Cuadro 1. Riegos de auxilio aplicados al cultivo de maíz validado.

Cuadro 2. Precipitación presentada de septiembre de 2009 a febrero de 2010 en el área de validación.