Prevén elevar en 10% rendimiento de chile habanero

Notas
Typography

Promueven la validación de variedades de chiles habaneros en sistemas de producción de casas sombras.Validan tres variedades de chiles picosos en casa sombra para obtener la que presente mejor producción en el sur de Sinaloa
El proyecto Validación de variedades de chile habanero bajo condiciones de casa sombra en el sur de Sinaloa busca detectar para mayo de 2010 por lo menos una variedad que sobrepase en 10% el rendimiento que actualmente se obtiene con esta especie (11 toneladas por hectárea).

     El proyecto (apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur) valida el establecimiento de tres variedades de chiles picosos: Chichén Itzá, Kukulkán y Jaguar.
     Una segunda meta del presente proyecto es identificar la incidencia de plagas y enfermedades que presentan Chichén Itzá, Kukulkán y Jaguar bajo condiciones de casa sombra en el sur de Sinaloa.

Beneficio económico
El cultivo tradicional de chiles en el sur de Sinaloa genera un ingreso total de 90 mil pesos por hectárea, que divididos entre los gastos de producción (80 mil pesos por hectárea) se obtiene una relación beneficio-costo de 1.12; es decir, el productor gana 12 centavos por cada peso que invierte.
     Por su parte, al cultivar chile habanero en casa sombra se logran 749 mil 600 pesos por hectárea (esto por las 20 toneladas que se obtienen por hectárea, con un precio de venta de 37.48 pesos por kilogramo); si los costos de producción ascienden a 80 mil pesos por hectárea, la relación beneficio-costo que se consigue es de 9.37, lo que significa que el productor gana 8.37 pesos por cada peso invertido
     La diferencia entre utilizar la técnica tradicional de producción en el cultivo de chiles picosos o establecerlos en casa sombra es de 8.25, a favor del último.

     Con información proporcionada por Juan Alberto Santoyo Juárez, responsable del proyecto Validación de variedades de chile habanero bajo condiciones de casa sombra en el sur de Sinaloa, e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.