El medidor de nitrógeno registra las lecturas de necesidad de nitrógeno en maíz más acertadas, con lo que se reduce significativamente la aplicación de este nutriente en cultivos con tres riegos de auxilio
La medición de necesidad de nitrógeno mediante el equipo Green Seeker se perfila como una alternativa para reducir significativamente la dosis de este nutriente en un cultivo de maíz con tres riegos de auxilio, según avances de resultados de un proyecto donde se validan tres equipos de medición de necesidad de nitrógeno apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro en 2009-2010.Resultados preliminares del proyecto Validación de tres equipos de medición de necesidad de nitrógeno para maíz en el centro de Sinaloa indican que de acuerdo con las recomendaciones del equipo Green Seeker (que mide el verdor de la planta) sólo se han incorporado 152 kilogramos de urea en maíz, frente a los 300 kilogramos de gas amoniaco que se han empleado en el lote testigo. Esta información se ha obtenido en seis meses (de septiembre de 2009 a febrero de 2010) de validación en un cultivo de maíz ubicado en Costa Rica, Culiacán, Sinaloa.
De acuerdo con las lecturas de los otros dos equipos validados se han aplicado 165 kilogramos de urea (en base con la recomendación de Spad 502, medidor de clorofila) y 165 kilogramos de urea (siguiendo al Cardy para nitratos). El tratamiento con mayor cantidad de nitrógeno aplicado es el testigo, con 300 kilogramos de gas amoniaco. En el presente proyecto se emplea el híbrido comercial Dekalb 2022, de Dekalb.
En los Cuadros 1 y 2 se muestran las lecturas de necesidad de nitrógeno de los tres equipos validados, así como las dosis de urea aplicadas. Los riegos de auxilio empleados hasta febrero de 2010 se presentan en el Cuadro 3.Un beneficio extra
Con el empleo de equipos de medición de necesidad de nitrógeno en maíz se espera que aunado a la reducción de costos (por menor cantidad aplicada de nitrógeno en el cultivo), el productor también esté en posibilidades de corregir en forma rápida las deficiencias que llegara a presentar la planta, pues no se requiere enviar muestras al laboratorio: la toma de muestras se realiza en campo, donde al momento de las lecturas se obtienen los resultados.RESULTADOS 2008-2009
Los resultados arrojados por el proyecto en el ciclo 2008-2009, al validar los equipos de medición de nitrógeno, se presentan a continuación.
Con el Green Seeker la fertilización de nitrógeno pasó de 360 a 300 kilogramos de nitrógeno por hectárea, con un rendimiento de 9.62 toneladas de maíz por hectárea. El Spad 502 mostró una reducción en la incorporación de nitrógeno igual que el del equipo anterior, con un rendimiento de 9.87 toneladas de grano por hectárea. Por su parte, con el Cardy la fertilización se redujo de 360 a 250 kilogramos de nitrógeno por hectárea, con un rendimiento de 8.24 toneladas por hectárea. El testigo, al que se le aplicaron 360 kilogramos de nitrógeno por hectárea (con base en los resultados de un análisis de suelo) presentó un rendimiento de 9.6 toneladas de grano por hectárea.
Los rendimientos obtenidos al fertilizar en base a las indicaciones del Green Seeker y el Spad 502 superaron al testigo con 20 y 270 kilogramos de grano por hectárea, respectivamente. Aun cuando el rendimiento del Green Seeker (comparado con el testigo) no es significativo, la diferencia en dosis de fertilización nitrogenada sí lo es; aquí la ventaja radica en que es posible optimizar la fertilización nitrogenada sin afectar negativamente los rendimientos.
Por su parte, con el empleo del Cardy los rendimientos se vieron afectados: el equipo presentó una reducción de mil 360 kilogramos de grano por hectárea. Esto se puede deber a que el Cardy es más susceptible a descalibrarse, lo que origina errores en las lecturas.Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, responsable del proyecto Validación de tres equipos de medición de necesidad de nitrógeno para maíz en el centro de Sinaloa, e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.
Cuadro 1. Primera toma de lecturas en etapa de sexta a séptima hojas (hojas bien desarrolladas).
Cuadro 2. Segunda toma de lecturas en etapa de décima a décimo primera hojas (hojas bien desarrolladas).
Cuadro 3. Riegos de auxilio aplicados al cultivo de maíz.
Avanza Green Seeker en prevención de estrés hídrico en maíz
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode