Artículos

Se concluye un proyecto en beneficio de las actividades de la presa Gustavo Díaz Ordaz, apoyado por Fundación Produce,  Sinaloa, A.C.

Los proyectos como el Plan de manejo acuícola para la presa Gustavo Díaz Ordaz, elaborado entre 2009 y 2010, tienen como propósitos un mejor aprovechamiento de los recursos y mayor cuidado de éstos. Es por eso, que en tal proyecto se analizaron características sobre el manejo de la presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato) del municipio de Sinaloa, en nuestra entidad, en el cual, se elaboró un plan estableciendo en él, pautas que orienten cuidados y uso sostenible de los recursos pesqueros de agua dulce, y aporte además, información técnica-científica para la elaboración de la Norma Oficial Mexicana, a cargo de la Comisión de Pesca.

Floración del árbol de mango.Productores sinaloenses serán beneficiados a través de la capacitación que contempla la aplicación de técnicas en provecho del cultivo de mango

Para el manejo y aplicación de técnicas en favor de la producción de  mango, se llevarán a cabo durante el ciclo 2010-2011, talleres de capacitación dirigidos a 120 productores del sur de Sinaloa, de los municipios de Rosario y Escuinapa. El principal objetivo será instruirlos básicamente en la realización de podas y prácticas para el adelanto de la floración de mango. Lo anterior, se tiene programado efectuarse a lo largo de seis talleres teórico-prácticos, con duración de cuatro horas cada uno. Asimismo, se elaborará un manual con la información generada durante el curso.

Nueva opción para conservación de mango con alta calidad nutritiva.Esperan obtener mango deshidratado con alta calidad

Fundación Produce Sinaloa, A.C. está apoyando a través de su Consejo Consultivo zona sur, el proyecto de investigación Deshidratado osmótico de mango (Mangifera indica L.) como pretratamiento para su conservación en el sur de Sinaloa, el cual pugna por probar la efectividad de este método en la conservación de esa fruta.
     En los tiempos actuales es necesaria la industrialización del mango, lo que permitirá a los productores del sur de Sinaloa ampliar la oferta de sus productos a través de la innovación y evitar la saturación del mercado en fresco.

Resultados que contribuyen a equilibrar el aprovechamiento racional y la conservación del recurso en la presa.Es el resultado, entre otros, de una investigación apoyada por Fundación Produce,  Sinaloa, A.C.

La investigación, Elaboración de un plan de manejo acuícola para la presa Eustaquio Buelna, llevada a cabo de junio de 2009 a mayo del presente año, arrojó, entre otros resultados, que la pesca en dicho embalse se encuentra en crisis; existe un proceso de azolvamiento acelerado causado por la actividad agrícola en su ribera, y que la variación del volumen de agua almacenada debido a la extracción del líquido para uso agrícola y urbano, así como la captura de organismos mediante equipos de pesca inadecuados, constituye un problema que impide establecer zonas de exclusión pesquera y determinar
áreas para desarrollar proyectos acuícolas.

Cultivo de Dunatiella tertiolecta, especie de alga microscópica.Desarrollo de investigaciones para la producción de biocombustibles por medio de microalgas marinas

Dentro del desarrollo de procesos biotecnológicos basados en algas marinas nativas de Sinaloa, sustentado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se suscribe el  proyecto, Potencial de tres aislados de microalgas marinas nativas para la producción de biocombustibles en Sinaloa, el cual, pretende contribuir al impulso de alternativas para la explotación de recursos naturales que resulten menos ofensivas para el medio ambiente.

Cultivo de soya en etapa de inicio de floración (R1), establecido en labranza tradicional.Reducirá considerablemente el consumo de agua y mosca blanca

Con en el propósito de reducir 46 por ciento la lámina de riego en el cultivo de soya y la presencia de síntomas de geminivirus y fumagina (ocasionados por mosca blanca), Fundación Produce Sinaloa, A.C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, apoya el proyecto Validación del sistema de labranza de conservación en soya, bajo riego de aspersión en el municipio de Angostura, Sinaloa.
     El proyecto elaborará un documento a principios de 2011 que recoja los datos más relevantes del proceso de producción de esta leguminosa en un lote demostrativo del municipio de Angostura, Sinaloa, cultivado con el sistema tradicional, por un lado, y por otro, con el método de labranza de conservación y riego por aspersión.

Nueva variedad de soya, resistente a mosca blanca y a Resistente a mosca blanca y a geminivirus

En el marco de la IV Semana estatal de transferencia de tecnología de Fundación Produce Sinaloa, A.C., se presentó este 19 de octubre de 2010 la nueva variedad de soya para nuestra entidad Guayparime S-10 la cual es resultado del proyecto de investigación Formación de variedades de soya, con alto potencial de rendimiento, tolerantes a mosca blanca y geminivirus, con calidad de grano y amplia adaptación para el estado de Sinaloa, desarrollado con apoyo de Fundación Produce Sinaloa, A.C., a través de su Consejo Consultivo zona norte.

Más artículos...