Selección de tres cultivos de microalgas, primordiales para la elaboración de biocombustibles

Notas
Typography

Cultivo de Dunatiella tertiolecta, especie de alga microscópica.Desarrollo de investigaciones para la producción de biocombustibles por medio de microalgas marinas

Dentro del desarrollo de procesos biotecnológicos basados en algas marinas nativas de Sinaloa, sustentado en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se suscribe el  proyecto, Potencial de tres aislados de microalgas marinas nativas para la producción de biocombustibles en Sinaloa, el cual, pretende contribuir al impulso de alternativas para la explotación de recursos naturales que resulten menos ofensivas para el medio ambiente.

     Por tanto, se tiene como objetivo que para mayo de 2011, se obtengan tres cultivos de microalgas,  las cuales contengan tres tipos de aceite: uno con un contenido superior al 30 por ciento en base seca o sólida; otro más con ácido oleico que sea mayor al 40 por ciento; complementando con una cantidad menor del 30 por ciento de ácidos grasos poliinsaturados.
     Conforme a lo anterior, se pretende demostrar un estudio del potencial de microalgas marinas sinaloenses para la producción de biocombustibles; asimismo mostrar un catálogo con dicho análisis.
     Es importante señalar, que los biocombustibles son aquéllos que se obtienen de organismos recientemente vivos, como plantas, o bien por desechos como el estiércol. Entonces, el ensayo que se plantea tendrá como materia prima las ya mencionadas microalgas, que son microorganismos unicelulares que comúnmente habitan en distintos ambientes acuáticos; éstos, bajo ciertas condiciones y tratamientos, son generadores de aceites y carbohidratos, mismos que se pueden transformar a bioenergéticos, como el biodiésel, el bioetanol y el biohidrógeno.
     Esta clase de investigaciones son indispensables, ya que el incremento de la demanda de energía y el acelerado agotamiento de reservas petroleras harán que países que las poseen, se hundan en una crisis energética a corto plazo. Países como México necesitan desarrollar tecnologías antes de que un grave problema nos alcance. Asimismo, es importante señalar que el exceso de producción de energía genera paulatinamente un aumento de gases como el dióxido de carbono, el cual, es por todos sabido, es un causante del calentamiento global. Por lo tanto, es de urgencia desarrollar tecnologías alternativas menos ofensivas para la explotación de los recursos naturales renovables; así que, tentativas como la descrita anteriormente, fomentan la protección y el cuidado del medio ambiente.

     Con información proporcionada por Miguel Ángel Angulo Escalante, responsable y Adriana Sañudo Barajas, colaboradora  del proyecto,   investigadores  del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.