Capacitan en técnicas para el adelanto de la floración en mango

Notas
Typography

Floración del árbol de mango.Productores sinaloenses serán beneficiados a través de la capacitación que contempla la aplicación de técnicas en provecho del cultivo de mango

Para el manejo y aplicación de técnicas en favor de la producción de  mango, se llevarán a cabo durante el ciclo 2010-2011, talleres de capacitación dirigidos a 120 productores del sur de Sinaloa, de los municipios de Rosario y Escuinapa. El principal objetivo será instruirlos básicamente en la realización de podas y prácticas para el adelanto de la floración de mango. Lo anterior, se tiene programado efectuarse a lo largo de seis talleres teórico-prácticos, con duración de cuatro horas cada uno. Asimismo, se elaborará un manual con la información generada durante el curso.

     Los beneficios de dicha capacitación se verán reflejados en el ámbito ambiental, ya que al lograrse la ampliación de floración, se conseguiría atraer mayor población de insectos benéficos; además escapar de los ciclos biológicos normales de plagas, lo que ayudaría a economizar el uso de insecticidas de hasta tres litros por hectárea para su control.
     Incluso se incrementaría el aprovechamiento en el ámbito económico, ya que cuando se adelanta la cosecha de mango en al menos tres semanas, el precio del producto podría ser dos veces mayor que la cosecha que se vende en épocas normales de producción.
     Por otra parte, con la adopción de esta tecnología, en la primera etapa se verán beneficiadas 120 unidades de producción de los municipios antes mencionados. Se estima que cada una cuenta con cuatro miembros, por lo tanto, el número de personas beneficiadas  será de 480, lo que significa generar fuentes de empleo.
     Con respecto a la producción de mango, ésta se concentra en un periodo muy corto (3 meses), y debido a factores como condiciones climatológicas locales (temperatura), variedad y prácticas culturales (fertilización, podas, riegos, entre otras), se origina sobreproducción y consecuentemente una disminución drástica en el precio de la fruta; por lo cual el empleo de la manipulación de la época de la cosecha, mediante el adelanto o retraso de la floración, es una de las alternativas para enfrentar dicha problemática.

     Con información proporcionada por Juan Alberto Santoyo Juárez, responsable del proyecto e integrante del Centro de Validación y Transferencia de Tecnológica Sinaloa, A. C.