Tendrían características que les darían mayor calidad en su nivel de azúcares
Con el objetivo de mejorar las características físicas de calidad que permitan mantener los mangos Kent al menos diez días en mercadeo, a 20 grados centígrados, Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoya por segundo año continuo, a través de su Consejo Consultivo Zona Sur, el proyecto de investigación Aplicación precosecha de fitorreguladores y sales minerales para incrementar sólidos solubles totales (grados Brix) en mango Kent en el sur de Sinaloa.
En el ejercicio 2010-2011, el proyecto de investigación busca incrementar 25 por ciento los sólidos solubles totales (medidos en °Brix) en frutos de mangos Kent. Asimismo, algunos de los resultados esperados son los siguientes:
1. Incrementar las características físicas de calidad (color, firmeza y pérdida de peso) evaluadas en frutos de mango Kent en poscosecha.
2. Obtener frutos de mangos Kent con indicadores de madurez satisfactorios basados en valores de grados Brix superiores a 8.0, obtenidos sin deterioro de su calidad comercial. Los grados Brix representan el por ciento de azúcares determinado en el jugo del fruto.
3. Evaluar características químicas de calidad y fisiológicas (respiración) en frutos de mango Kent en poscosecha.
Resultados 2009-2010
1. Los frutos de mango variedad Kent tratados con etefón, 600 microlitros por litro, y cosechados tres días después de aplicar los tratamientos, presentaron niveles significativos de grados Brix, con valor de 7.7, contra los frutos testigo que midieron 6.8.
En los frutos cosechados siete días después de aplicar los tratamientos y con seguimiento poscosecha por ocho días, se observó que el tratamiento con etefón, 600 microlitros por litro, presentó el mayor nivel de grados Brix al momento de cosecha, con valor de 9.84, contra 7.74 del testigo.
Al día 12 de almacenamiento, los frutos tratados con etefón, 600 microlitros por litro, registraron 11.2 grados Brix contra 8.46 del testigo. El resto de los tratamientos fue similar al testigo.
En los árboles de Kent se llevó a cabo una segunda aplicación de los tratamientos, con seguimiento poscosecha 12 días en condiciones de mercadeo. Los análisis de sólidos solubles totales (día 0) mostraron que el tratamiento con nitrato de potasio 4 por ciento fue el que registró la mayor concentración con 8.6 grados Brix, contra 6.1 del testigo. Al día 12 de almacenamiento, este mismo tratamiento registró 17.6 grados Brix y los frutos testigo 15 grados Brix.
2. En los frutos cosechados tres días después de la aplicación de los tratamientos, la firmeza de la pulpa no se afectó significativamente. La menor firmeza registrada fue en el tratamiento con etefón, 400 microlitros por litro (132.50 Newton), mientras que en el testigo fue de 165.46 Newton.
En los frutos cosechados siete días después de aplicar los tratamientos y que tuvieron seguimiento poscosecha por ocho días, la firmeza (aunque afectada con el tratamiento de 400 microlitros por litro), registró un valor promedio de 116.86 contra 184.55 Newton (N) de los frutos testigo, valor que no afecta su comercialización.
Frutos de la variedad Kent que tuvieron una segunda aplicación de los tratamientos presentaron la firmeza más baja al iniciar el almacenamiento, fue de 165.03 N para el tratamiento con etefón, 400 microlitros por litro, contra 178.33 N del testigo y 182 N para nitrato de potasio, 4 por ciento. Al finalizar el almacenamiento, esta variable se mostró más afectada en los frutos tratados con etefón, 200 microlitros por litro (46.77), que en los frutos testigo y nitrato de potasio 4 por ciento, que registraron 86.16 N y 66.59 N, respectivamente.
3. El color externo de los frutos de mango Kent no fue afectado por los tratamientos. Por su parte, el color interno fue mayor (amarillo-naranja) en los tratamientos con etefón. Los frutos cosechados tres y siete días después de aplicar los tratamientos registraron valores de ángulo de matiz (escala que mide el estado de madurez de acuerdo con el color del fruto. Su símbolo es: °Hue) de 79.75 y 79.20 en el tratamiento con etefón, 600 microlitros por litro, respectivamente, mientras que los testigos en estos días tuvieron valores en grados Hue de 81.42 y 80.17, respectivamente. Los valores más bajos de grados Hue indican color más amarillo (amarillo-naranja).
Con información proporcionada por Tomás Osuna Enciso, responsable del proyecto e investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).