Artículos

Autoridades federales y estatales brindan un reconocimiento a FPS al cumplir su XV aniversario.Durante la inauguración de Expo Agro Sinaloa 2011, se festeja a FPS con invitados especiales

Del 16 al 18 de febrero de 2011, Fundación Produce Sinaloa (FPS)  A.C. participó con un stand en Expo Agro Sinaloa, en donde en esta ocasión se hizo presente de manera particular, ya que se conmemoró el XV aniversario de la Fundación; motivo por el cual fueron invitados personajes importantes para la misma, como pioneros y expresidentes de la Institución. A dichas personalidades se les hizo reconocimiento público por su contribución.
    Asimismo, FPS recibió reconocimientos por parte del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), además de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (COFUPRO) A.C. por sus 15 años de ser una organización innovadora en el desarrollo del sector agropecuario y pesquero del estado de Sinaloa.
    De igual forma, a las personalidades invitadas, junto con el gobernador, Mario López Valdez, se les invitó a recorrer el stand, guiados por el Presidente Ejecutivo de FPS, Armando Borboa López y el Director General, Juan Romero Esquerra. En este recorrido se mostraron resultados de proyectos que Fundación ha apoyado; además, se les informó sobre los orígenes y desarrollo de la Fundación.
    Al finalizar el recorrido, para celebrar, se invitó a dichas personalidades a partir el pastel del XV aniversario.

 

Lic. Efraín Cortez López, presidente del Consejo Consultivo zona centro de FPS (1996-1999)El expresidente del Consejo Consultivo zona centro FPS, comenta que se tiene que incursionar en nuevas tecnologías

Con motivo del XV aniversario de Fundación Produce Sinaloa, Efraín Cortez López explica que uno de los  principales motivos para la creación de Fundación Produce Sinaloa, A.C. fue la carencia de recursos del gobierno federal para investigación agrícola, fue entonces, que los agricultores del estado se pusieron de acuerdo para aportar una cuota por hectárea, y de esa manera poder contribuir con el gobierno federal. 
   También indicó que Fundación Produce Sinaloa es un acierto como institución, porque es un organismo que ha cubierto muchas necesidades, como en el caso de los principales programas de mejoramiento genético como el frijol, el garbanzo y la soya.
    De igual forma, destacó que en la Fundación ha habido un entusiasmo por parte de  los agricultores y del gobierno federal para fomentar la investigación y buscar mejores materiales que se adapten a los climas del estado de Sinaloa.

Apoyo al mejoramiento genético de cultivos
Un caso de éxito que expresó Cortez López, es el del garbanzo, donde se mejoraron mucho las variedades, mismas que están compitiendo en calidad, tamaño y color en el mercado internacional, y en lo que corresponde al frijol, se han generado también nuevas variedades. Asimismo, expresó que durante su periodo  se incursionó en formar más variedades, como en sorgo, incluso se experimentó en cártamo sobre todo para las zonas de temporal.
    Por otra parte, consideró que FPS debe insistir en los programas de investigación de frijol, de cártamo, de arroz, arroz híbrido que se siembra en invierno, altamente productivo.
    Cortez López concluyó que otro de los puntos importantes para FPS, es que tiene se que incursionar en las nuevas tecnologías, por ejemplo, enfrentarse a realidades como la de los materiales transgénicos.

Este documento resume las consideraciones y recomendaciones técnicas frente a la grave contingencia agrícola que vive Sinaloa, la más grave en su historia, de un grupo de especialistas integrado por las siguientes instituciones: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fundación Produce Sinaloa, Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) y Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN).
Por un lado, el documento propone métodos de evaluación en maíz y frutales causados por la helada, y por otro,  opciones de cultivo para el ciclo primavera-verano en Sinaloa.

Métodos de evaluación de daños en maíz por helada 2011

Durante el día demostrativo se explicaron diferentes métodos para mejorar la calidad en leche.Se contribuyó a tener mejor calidad en leche, asimismo evitar enfermedades en vacas

El proyecto de transferencia de tecnología, Capacitación a productores y técnicos en prácticas de manejo sanitario y ordeño que contribuyan a mejorar la calidad de la leche en ganado bovino, tiene como avances de resultados  la capacitación personalizada de ordeñadores de 30 explotaciones dedicadas a la producción de leche, lo que ha permitido mejorar la calidad de ésta, misma que se entrega a las plantas pasteurizadoras. 
    Gracias al apoyo de Fundación Produce Sinaloa, A.C. mediante su Consejo Consultivo zona sur, se lograron avances del proyecto, que fueron presentados durante el día demostrativo en la localidad del Potrero de Sataya, en Navolato, Sinaloa.
    Recapitulando, al mes de enero de 2011, se ha reducido significativamente el indicador de calidad de la leche (conteo de células somáticas) al rango de 90 mil a 460 mil células somáticas por mililitro de leche; respecto al mes de julio de 2008, en que se cuantificaban de 300 mil a 1 millón 750 mil células somáticas por mililitro de leche (fecha en que dio inicio el proyecto); lo anterior se debe a las buenas prácticas de ordeño que los productores han implementado en sus unidades de producción, como parte de las capacitaciones recibidas por el proyecto.
    De la misma forma se llegó a la conclusión de que el muestreo de leche en tanque para determinar el conteo de células somáticas es determinante para tomar medidas correctivas del control de mastitis.
    Igualmente, como resultado de la capacitación, se han mejorado las prácticas de higiene de equipo de ordeño; prueba California, tratamiento de mastitis con antibiótico, secado de vacas, limpieza de sala de ordeño, desinfección de sala y equipo de ordeña y tratamiento y manejo de vacas especiales (con problemas de mastitis).

Sistema estatal de clima automatizado de Sinaloa.Se ofrece un manual de consulta gratuito para navegar más fácilmente dentro de este sistema

Fundación Produce Sinaloa, A.C. apoya al Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C., unidad Culiacán (CIAD), con el proyecto del Sistema Estatal de Clima Automatizado de Sinaloa (SECAS) conformado por la red de 55 estaciones meteorológicas ubicadas en los principales distritos de riego del estado, así como en la parte de la sierra con potencial agropecuario. Al final de esta nota encontrará un manual para conocer más este servicio.
   Estas estaciones recolectan, almacenan y procesan la información de siete variables climáticas cada 15 minutos (temperatura, humedad relativa, radiación solar, precipitación pluvial, humedad de hoja, dirección y velocidad de viento), la cual es transformada para estar disponible en una página electrónica en tiempo real e histórico. Usted puede consultarlo en la página electrónica de Fundación Produce Sinaloa, A.C. en el menú de Agroclima o en www.ciad.edu.mx/clima.
    Hay que destacar que el proyecto fue creado como una herramienta para proporcionar información climática en tiempo real a los usuarios de las principales zonas productoras de Sinaloa, de manera que sirva para planificar operaciones y responder a las variaciones naturales del clima, así como a los cambios en la frecuencia, intensidad y localización de eventos extremos causados por el cambio climático. Lo anterior contribuye a la toma          de decisiones y permite incrementar la competitividad y la eficiencia en la producción de las cadenas agrícolas prioritarias para Sinaloa. Descargar documento------->aqui
    Con información proporcionada por Manuel Alonzo Baéz Sañudo, integrante del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo y responsable del proyecto Ampliación y mantenimiento del sistema estatal de clima automatizado de Sinaloa.


 

 

Aspecto del desarrollo de la planta del frijol.Mediante el mejoramiento genético de variedades de frijol, se obtuvieron mejores resultados del grano

Se comprobaron las bondades de la nueva variedad de grano blanco (alubia) denominada Aluyori por su capacidad de rendimiento (2 mil 474 kg/ ha), tolerancia a virus y moderadamente tolerante a moho blanco, asimismo se demostraron atributos de las nuevas líneas de tipo azufrado peruano, denominadas Janasa y Azufrasin.
   De acuerdo con el proyecto de investigación Formación de variedades de frijol para el trópico seco, que apoya Fundación Produce Sinaloa A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, durante un día demostrativo se dieron a conocer datos como las características agronómicas de los nuevos genotipos. Por ejemplo, en cuanto a la reacción a enfermedades, la variedad Asufrasin es tolerante a virus y a moho blanco, y Janasa tiene una resistencia moderadamente tolerante a virus y tolerante a moho blanco.
   Hay que destacar además, que de 2001 a 2010, se estuvieron analizando los rendimientos de estas nuevas variedades, comparándolas con las de Azufrado Higuera, Azufrado Noroeste y MO 95-96-784; obteniendo éstas, rendimientos de 2 mil 48 kilogramos por hectárea (kg/ha), 2 mil 146 kg/ ha y 2 mil 429 kg/ha, respectivamente. Mientras que las nuevas variedades superaron el rendimiento: Azufrasin 2 mil 363 kg/ha y  Janasa 2,379 kg/ ha (ver Cuadro 2).
   Por consiguiente, se puede decir que las variedades obtenidas  presentan mejor calidad. De acuerdo con lo anterior, a continuación se muestran los siguientes cuadros con los rendimientos obtenidos de cada una de las variedades.

Precursores e integrantes de la Fundación festejaran dentro del marco de la Expo Agro 2011

Este 10 de febrero de 2011, Fundación Produce Sinaloa A. C., (FPS) la primera Fundación en el país, tiene la satisfacción de celebrar los primeros 15 años de ser creada. Se puede hablar firmemente de 15 años de apoyo al campo y a sus productores, así como de resultados evidentes. Ante cualquier adversidad, nuestra Fundación ha logrado ser la mejor en el país, así como haberse destacado en recibir el Premio Nacional Agroalimentario.
   Por tal motivo, el presidente actual de la Fundación, el ingeniero Heriberto Armando Borboa López propone festejar el XV aniversario de la Fundación como se merece, es por eso que en el marco de la inauguración de Expo Agro Sinaloa, que se llevará a cabo el 16 de de febrero de 2011 a las 10 de la mañana, se  entregarán reconocimientos públicos a personalidades importantes para la Fundación, quienes gracias a su esfuerzo y colaboración, hicieron posible el establecimiento y desarrollo de esta Institución. De igual forma se invitarán a dichas personalidades al corte del pastel del XV aniversario en el stand de FPS en Expo Agro Sinaloa.

FPS, busca generar provechosos resultados para familias sinaloenses
Así pues, el actual presidente de la Fundación, el ingeniero Heriberto Borboa López reitera su compromiso de llevar la innovación tecnológica para la rentabilidad de campos sinaloenses, además de buscar un valor agregado a sus productos por medio de la biotecnología. Borboa declara que uno de los principales retos de FPS es ser capaz de llevar todos los proyectos y tecnologías a todos los productores.

Más artículos...