Los cultivos trampa pueden evitar la pérdida total de la producción por enfermedades virales
Para prevenir la infestación del cultivo de papaya con virus que la afectan en precosecha, se sugiere el empleo de prácticas culturales, como cultivos trampa o barreras vivas.
Con esta medida preventiva se puede evitar que el papayo sea afectado por enfermedades virales, que pueden reducir los rendimientos desde 5% hasta pérdidas totales del 100% de la plantación.
Una solución práctica es sembrar maíz o sorgo forrajero (plantas más atractivas para los áfidos que el papayo), intercalados en la plantación; también se sugiere plantar jamaica alrededor de la huerta, ya que por su coloración actúa como repelente de estos insectos.
Es importante mencionar que las plantas que se decidan utilizar como barreras vivas deben ser altas o de colores vistosos, para que los insectos prefieran a éstas y no a la papaya, además de que no se deben utilizar plantas que son capaces de mantener y replicar el virus, es decir, plantas hospederas.
Por ejemplo, por ningún motivo se deben utilizar plantas cucurbitáceas, como calabaza, pepino, sandía o melón, ni plantas solanáceas, como papa, chile, berenjena o tomate, que son hospederas y atacadas por una amplia gama de plagas y virus.
Las barreras vivas se deben colocar antes o durante el trasplante y deben ser renovadas antes de que se sequen. Se les debe mantener durante todo el ciclo productivo.