Exige Tarriba justicia para productores

Notas
Typography

El Ing. Manuel Tarriba rindió su II Informe de labores al frente de CAADES.Denuncian que a pesar de que se dispone de la tecnología y la decisión necesarias para incrementar la producción de alimentos existen  barreras que lo impiden

Durante su Segundo Informe de Labores, Manuel Tarriba Urtuzuástegui exigió justicia para los productores de alimentos y para quienes necesitan de éstos para subsistir.
    ?No buscamos privilegios. Pedimos y exigimos, cada vez con mayor unidad y compromiso, justicia para nuestra actividad y justicia para quienes necesitan de los alimentos que producimos?, aseguró el Presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES).
    Esta exigencia la efectuó en el auditorio de la Asosiación de Agricultura del Rio Culiacan (AARC)  el sábado 26 de marzo de 2009, frente al Gobernador, Jesús Aguilar Padilla, y cientos de productores.

Impiden barreras mayor producción
Tarriba mencionó que a pesar de que se dispone de los conocimientos, la tecnología y la decisión necesarias para incrementar la producción de alimentos y, así, garantizar que éstos lleguen a quienes los necesitan,  existen tres barreras que lo impiden.
   La primera, dijo, son las políticas públicas, que parecen haber olvidado que la soberanía alimentaria (la capacidad demostrada de un país para garantizar el alimento de su propia sociedad) es una cuestión estratégica, de la que depende su existencia misma como nación diferenciada.
   La segunda gran barrera,  detalló, se refiere a la rentabilidad de nuestro trabajo, que si no se asegura, desalienta todos los esfuerzos extraordinarios que estamos dispuestos a hacer para garantizar dicha soberanía.
   El tercer obstáculo está anclado en el modelo de desarrollo del país, desarrollo que ya lleva años sin concretarse.
   Pues mientras otras naciones emergentes han logrado definir vías de crecimiento económico y desarrollo social, México está estancado, tanto en su crecimiento como en su desarrollo social.

Actividades más relevantes
Tarriba inició su Segundo Informe de Labores con el rubro de las hortalizas, donde se mostró preocupado al asegurar que, debido a la tecnología, Sinaloa está produciendo más de lo que su mercado puede consumir.
   Ante esta situación, el también Presidente de Fundación Produce Sinaloa, A.C., aseguró que la mejor manera  de que la industria hortícola sinaloense sobreviva es entender la forma en que ha cambiado la conducta del cliente final.
   Dijo que otro tema donde se debe poner sumo cuidado es en el Acuerdo de Suspensión del Dumping al Tomate, que establece un precio mínimo de venta de este fruto.
   ?Su cumplimiento irrestricto (del acuerdo) por sus distribuidoras, debe ser de la más alta prioridad para nosotros, porque en la medida en que permanezcamos juntos como sector, en torno a él, tendremos una mayor posibilidad de subsistir en este ambiente tan competido?, dijo.

Reconocen gestiones de Aguilar Padilla
Durante su informe, Tarriba reconoció que fueron las gestiones del Gobernador Jesús Aguilar Padilla y la voluntad política del Presidente Felipe Calde- rón las que lograron eliminar los Puestos de Revisión Militar de Potam y El Desengaño y solucionar, así, uno de los principales problemas que aquejaban al sector exportador de hortalizas de Sinaloa.

Reafirma Expo Agro liderazgo
Al referirse a Expo Agro, dijo que su 19 edición, realizada en febrero de 2009, la reafirma como la exposición agroalimentaria más completa e integral de México.

Pactan precio del maíz
Por último, Tarriba mencionó que el precio promedio contratado para maíz es de 2 mil 680 pesos por tonelada.