Ven en Sinaloa potencial para crecer en citricultura

Notas
Typography

En Sinaloa se obtienen producciones de 40 t/ha de cítricos.En el estado se obtienen hasta 40 t/ha de cítricos, lo que lo ubica como una de las mejores regiones en rendimiento de este cultivo

Sinaloa es una región con gran potencial para la producción de cítricos, para el mercado nacional y de exportación, debido a su ubicación geográfica, climas, vocación de suelos, estatus fitosanitario e infraestructura hidroagrícola.
Aun cuando el estado no figura dentro de las principales entidades productoras de cítricos en el país, pues la superficie establecida en el estado es mínima (4, 500 hectáreas), sí se ubica como uno de los mejores en rendimiento de tonelada por hectárea (t/ha), esto por las condiciones de tecnología que se aplican, con las que se pueden alcanzar hasta 40 t/ha, producción muy superior a la conseguida en Veracruz (principal productor, en cuanto a superficie establecida), donde se obtienen 15 t/ha.
Una razón más por la que la entidad tiene potencial es que ha sido declarada parcialmente libre de mosca mexicana de la fruta en 11 municipios del norte y centro del estado, mientras que siete municipios del sur poseen la denominación de baja prevalencia de esta plaga.

Actividad en riesgo
A pesar de este panorama tan alentador, la citricultura sinaloense está en alto riesgo por el Virus de la Tristeza de los Cítricos (VTC) y por la enfermedad de huanglonbing.
En Sinaloa, el 93.4% de los huertos de naranja se encuentran injertados sobre naranjo agrio, altamente susceptible al VTC, además de que el limón mexicano también es susceptible a esta enfermedad viral.
Aunado a esto está el hecho de la proximidad de la entidad con Estados Unidos (Florida, específicamente) y Cuba, países en los que se ha reportado el huanglonbing, que en estos momentos es la enfermedad más devastadora en cítricos, pues si no se maneja a tiempo y de manera adecuada e integral, puede llevar al desaparecimiento de esta actividad agrícola.
Ante esta situación, la Secretaria de Agricultura (SAGARPA) realiza un programa de reconversión productiva en México, en el que se pretende sustituir al naranjo agrio por patrones tolerantes al VTC y a virus y viroides.
Con información proporcionada por Rogaciano Núñez Pellegrín, integrante del Consejo Estatal de Productores Citrícolas de Sinaloa.