Artículos

Los organismos detectados son de gran importancia económica en el cultivo de papaDos de los especimenes que se han encontrado en suelo y tubérculo-semilla de papa son el nematodo del nódulo de la raíz y Fusarium spp.

Gracias a un proyecto apoyado en 2008-2009 por Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., se conoce a los principales organismos presentes en el suelo y tubérculo-semilla de papa que causan daño en el cultivo en el norte de Sinaloa.

El cultivo de malanga se expondrá en el área verde de Fundación Produce Sinaloa, A. CHasta mayo de 2009, el 50% de la plantación de malanga en el sur de Sinaloa había emitido nuevas plántulas

Resultados del proyecto Validar el potencial de rendimiento y adaptabilidad del cultivo de malanga (Colocasia esculenta) en las condiciones del sur de Sinaloa, indican que a cinco meses de su establecimiento, la malanga se adapta al clima del sur de Sinaloa.

La crisopa fue uno de los insectos benéficos liberados durante el proyecto de manejo integrado de mosca blanca.El manejo integrado de plagas reduce los costos de producción, así como el empleo de insecticidas químico-sintéticos y, con ello, la contaminación ambiental

El manejo integrado de mosca blanca en tomate con liberación de insectos benéficos regula la presencia de la plaga, reduce los costos de producción, así como el empleo de insecticidas químico-sintéticos y, con ello, la contaminación ambiental; éstos son los resultados que arrojó un proyecto apoyado por Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., durante 2008-2009.
     Durante su segundo año de ejecución, el proyecto Estrategias para un manejo integrado de mosca blanca-geminivirus en tomate en el norte de Sinaloa, apoyado a través del Consejo Consultivo zona norte de FPS, señaló que con manejo integrado se registraron cuatro plantas infectadas en el material Brigade® y 0.6 en el híbrido Seri®; mientras que con manejo convencional se presentaron 33.3, y 20.3 en el testigo absoluto.
     Se observó que la presencia del insecto en la etapa de ninfa fue significativamente mayor en la parcela con manejo convencional en las últimas etapas de desarrollo del cultivo (cosecha). El número promedio de ninfas de mosca blanca por hoja con manejo integrado fue de 0.5 en Brigade® y 0.6 en Seri®, mientras que el testigo absoluto presentó 6.1 y el manejo convencional 80.2.

La enfermedad de la madurez irregular del fruto del tomate reduce el rendimiento del cultivo en 25%.Los factores que se investigan como potenciales detonantes de la madurez irregular del tomate son temperatura, luz y presencia de mosca blanca

Con el objeto de prevenir la madurez irregular del fruto del tomate en campo abierto, casa-sombra e invernadero de Sinaloa, se busca conocer el factor o factores que la motivan; partiendo de esto, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., apoya durante 2009-2010 el proyecto Impacto de la conjunción temperatura, luz y presencia de mosca blanca en la madurez irregular del tomate en el valle de Culiacán.
     Los objetivos trazados por esta investigación, apoyada a través del Consejo Consultivo zona centro de FPS, son identificar la temperatura óptima para que se presente la madurez irregular del fruto de tomate, así como ubicar la luz necesaria (radiación solar), y cuantificar las ninfas y adultos de mosca blanca por pulgada cuadrada requeridos para que se manifieste la enfermedad.

El objeto de los cursos de capacitación es transferir tecnología de vanguardia sobre el control de plagas y enfermedades en hortalizas, agricultura orgánica y agricultura protegida a productores, técnicos y público en general.Del 3 al 5 de febrero de 2010 se desarrollarán tres cursos sobre manejo de plagas y enfermedades, agricultura orgánica y agricultura protegida en las instalaciones de Expo Agro Sinaloa

Con el objeto de transferir tecnología de vanguardia sobre el control de plagas y enfermedades en hortalizas, agricultura orgánica y agricultura protegida, Fundación Produce Sinaloa (FPS), A. C., organiza tres cursos dirigidos a productores, técnicos y público en general, a desarrollarse el 3, 4 y 5 de febrero de 2010 en el Centro de capacitación de Expo Agro Sinaloa, en calle Garbanzo, esquina con Berenjena.
     En promedio, los cursos tendrán una duración de 9 horas (de 9:00 a 18:00 horas), lapso en el que diversos especialistas estatales, nacionales e internacionales expondrán sobre manejo de plagas y enfermedades, agricultura orgánica y protegida.

La validación de los pastos se realiza en costa, valle y pie de sierra. Buscan obtener 8 toneladas de materia seca por hectárea en pastos Pretoria 90 y Tanzania

Alcanzar un rendimiento de hasta 8 toneladas de materia seca por hectárea en los pastos Pretoria 90 y Tanzania es el objetivo del proyecto Validación de los pastos Pretoria y Tanzania en condiciones de temporal en el sur de Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur durante 2009-2010.
     La validación de los pastos se realiza en tres microclimas del sur de Sinaloa: costa (con precipitación de 500 milímetros), valle (con lluvias de 550 a 600 milímetros) y pie de sierra (con precipitaciones mayores a 600 milímetros).
     El proyecto también valida los índices de calidad de Pretoria 90 y Tanzania, de las que se esperan valores de 8 a 10%, una digestibilidad de 40 a 50%, así como fibra detergente neutra de 60 a 65%.
Se espera que el 80% del rendimiento total de materia seca por hectárea se obtenga en el periodo húmedo, mientras que el 20%, en la época de secas.

Más artículos...