Validan establecimiento de Pretoria y Tanzania en temporal

Notas
Typography
La validación de los pastos se realiza en costa, valle y pie de sierra. Buscan obtener 8 toneladas de materia seca por hectárea en pastos Pretoria 90 y Tanzania

Alcanzar un rendimiento de hasta 8 toneladas de materia seca por hectárea en los pastos Pretoria 90 y Tanzania es el objetivo del proyecto Validación de los pastos Pretoria y Tanzania en condiciones de temporal en el sur de Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur durante 2009-2010.
     La validación de los pastos se realiza en tres microclimas del sur de Sinaloa: costa (con precipitación de 500 milímetros), valle (con lluvias de 550 a 600 milímetros) y pie de sierra (con precipitaciones mayores a 600 milímetros).
     El proyecto también valida los índices de calidad de Pretoria 90 y Tanzania, de las que se esperan valores de 8 a 10%, una digestibilidad de 40 a 50%, así como fibra detergente neutra de 60 a 65%.
Se espera que el 80% del rendimiento total de materia seca por hectárea se obtenga en el periodo húmedo, mientras que el 20%, en la época de secas.

Beneficio en pesos
Como resultado del proyecto se prevé un costo de 3 mil 500 pesos por hectárea, esto por el establecimiento de los pastos, mantenimiento y cosecha de forraje (henificado); si se considera que las praderas en condiciones de temporal pueden producir hasta 8 toneladas de materia seca, y se venden a un peso por kilogramo, el ingreso final que se consigue es de 8 mil pesos por hectárea; con estos valores se obtiene una relación beneficio-costo de 2.28.

Resultados 2008-2009
Durante la realización del proyecto Validación de los pastos Pretoria y Tanzania en condiciones de temporal en el sur de Sinaloa en 2008-2009 se logró un rendimiento de 8.3 toneladas por hectárea de materia seca en Pretoria 90 y Tanzania, producto de dos cortes.
     También se determinó que la calidad nutritiva de los pastos Pretoria 90 y Tanzania, a seis semanas de rebrote: en Pretoria 90 se presentó una digestibilidad de 49%, 4.4% de proteína cruda y 76% de fibra detergente neutra; mientras que en Tanzania los indicadores fueron: 49% de digestibilidad, 4.1% de proteína cruda y 77% de fibra detergente neutra.
     Por otra parte, se capacitó a 220 productores agropecuarios y a 17 técnicos prestadores de servicios profesionales pecuarios de la zona centro y norte de Sinaloa, en el establecimiento y manejo de pastos Pretoria 90 y Tanzania en condiciones de temporal.

Con información proporcionada por Juan Esteban Reyes Jiménez, integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).