Los productos buscan activar la agroindustria de Sinaloa
Con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, en el actual ejercicio 2010-2011 se apoya un proyecto que busca asociar la alimentación con los aspectos de salud de los consumidores, que además permita la generación de una nueva industria para beneficio de la agricultura sinaloense, con la producción y comercialización de ingredientes como maíz, garbanzo y frijol sinaloenses.
Conozca materiales de garbanzo contra la alta presión arterial
Fundación Produce Sinaloa, A. C., pone a la venta el folleto Variedades de garbanzo sinaloense contra la presión arterial de la sangre, con un costo de recuperación de 30 pesos. La publicación se puede adquirir en módulos de venta de FPS y a través de la página electrónica www.fps.org.mx.
Proponen la creación de un portal de Internet para calendarizar riegos de maíz y frijol
El objetivo es eficientar los recursos hídricos disponibles
El proyecto Generación de modelos para programación integral y gestión del riego en tiempo real vía Internet, para maíz y frijol en el norte de Sinaloa se propone lograr una eficiencia del 65% en el uso del agua a nivel parcelario e incrementar de 5 a 10% el rendimiento en maíz (500 a 1,000 kilogramos por hectárea adicionales) mediante la aplicación de un modelo de programación integral del riego vía Internet, calibrado y validado para los híbridos más importantes de maíz del norte de Sinaloa.
Conozca el paquete tecnológico para el cultivo intenso de Moringa oleifera
Fundación Produce Sinaloa, A. C., pone a la venta el folleto Moringa oleifera, una nueva alternativa forrajera para Sinaloa, con un costo de 30 pesos. La publicación se puede adquirir en módulos de venta de FPS y a través de la página electrónica www.fps.org.mx.
Validar el potencial de rendimiento y adaptabilidad
{youtube width="600" height="350"}VeicAn4hXCM{/youtube}
Permite el ensilaje sorgo-mucuna mayor rendimiento y calidad del forraje
El sistema de siembra del cultivo de sorgo intercalado con mucuna aporta nitrógeno al suelo para dar mayor sostenibilidad a las actividades agropecuarias.
Resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur, demuestran que el sistema de siembra del cultivo de sorgo intercalado con la leguminosa mucuna (Mucuna pruriens) permite mayores rendimientos (de seis a ocho toneladas de materia seca y 18 a 25 toneladas de forraje verde), así como mejorar la calidad del forraje cuando se destina a ensilaje, al contener de 9.5 a 11% de proteína cruda, superando en 3% al del monocultivo de sorgo.
Reducen con fitorreguladores impacto del estrés hídrico en maíz
Permite bajar el volumen de agua para el cultivo, sin afectar negativamente su rendimiento
Resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, señalan que la aplicación de fitorreguladores es posible reducir el impacto negativo del estrés hídrico del maíz.
La investigación refiere que con el uso de paclobutrazol (más 6 mil 500 metros cúbicos de agua por hectárea) se produjeron 438 kilogramos más de grano por hectárea, superando al testigo. El paclobutrazol es un producto hormonal que induce el desarrollo de las raíces, lo que amplía la capacidad de buscar agua en el subsuelo para minimizar el estrés hídrico de la planta.