Desarrollarán bebidas altamente nutritivas a base de garbanzo, frijol y maíz

Notas
Typography

Generar un incremento al valor agregado es el propósito del proyecto Desarrollo de productos alternativos de alto valor nutricional/nutracéutico?Los productos buscan activar la agroindustria de Sinaloa
Con el apoyo de Fundación Produce Sinaloa A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, en el actual ejercicio 2010-2011 se apoya un proyecto que busca asociar la alimentación con los aspectos de salud de los consumidores, que además permita la generación de una nueva industria para beneficio de la agricultura sinaloense, con la producción y comercialización de ingredientes como  maíz, garbanzo y frijol sinaloenses.

     El consumo de ese tipo de productos ofrecen un efecto preventivo sobre enfermedades deteriorativas como el cáncer, problemas cardiovasculares, entre otros; debido a su contenido de enzimas antioxidantes y a las moléculas con actividad antioxidante como el glutatión, la vitamina C, el tocoferol, el ácido úrico, los carotenoides y moléculas contenidas en la dieta como son los flavonoides, las saponinas, los polifenoles, las clorofilas, entre otras.
     El proyecto Desarrollo de productos alternativos de alto valor nutricional/nutracéutico a partir de maíz, frijol, garbanzo y frutas producidas en Sinaloa, busca obtener características químicas, fisicoquímicas y funcionales de las harinas evaluadas. Sus valores deben cumplir con las normas de calidad para una harina en polvo destinada a la elaboración de bebidas con calidad sensorial y funcional adaptable.

Agricultura sinaloense con valor agregado
Aunado a la importancia de los nutraceúticos en la salud, actualmente existe un crecimiento anual del 10-20% en la producción y comercialización de estos productos, lo que propone la generación de nuevas industrias, como un importante detonador en la generación de empleos.
     Este tipo de transformación tecnológica, podría considerarse un gran beneficio para la cadena agroalimentaria de Sinaloa, que generaría un incremento del valor agregado de sus productos. 
     Sinaloa ocupa el primer lugar en maiz con la producción de 5.13 millones de toneladas y en garbanzo con 81 mil toneladas, mientras que en frijol se sitúa en el segundo lugar con 150,000 toneladas.
     Para la creación de bebidas con propiedades nutritivas es necesaria la adaptación de ?tecnologías como la extrusión y la fermentación en estado sólido?, que consisten en hacer pasar harina a través de los agujeros de una matriz, la harina de los productos a presión por medio de un tornillo que gira velozmente. El objetivo de la fermentación en estado sólido consiste en el aumento parcial del contenido proteico de los alimentos, mejorando las posibilidades de conservación, cambiando sus características físicas y químicas, el color, el olor o su sabor.

     Con información proporcionada por Roberto Gutiérrez Dorado, responsable del proyecto Desarrollo de productos alternativos de alto valor nutricional/nutracéutico a partir de maíz, frijol, garbanzo y frutas producidas en Sinaloa,  e integrante de la Universidad Autónoma de Sinaloa.