Permite bajar el volumen de agua para el cultivo, sin afectar negativamente su rendimiento
Resultados de un proyecto apoyado en 2009-2010 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona centro, señalan que la aplicación de fitorreguladores es posible reducir el impacto negativo del estrés hídrico del maíz.
La investigación refiere que con el uso de paclobutrazol (más 6 mil 500 metros cúbicos de agua por hectárea) se produjeron 438 kilogramos más de grano por hectárea, superando al testigo. El paclobutrazol es un producto hormonal que induce el desarrollo de las raíces, lo que amplía la capacidad de buscar agua en el subsuelo para minimizar el estrés hídrico de la planta.
Otro tratamiento empleado en el proyecto fue Biofer- Potafert Plant, más tres riegos de auxilio, que superó al testigo absoluto con 249 kilogramos por hectárea. Biofer-Potafer Plant es un producto orgánico que promueve y activa el crecimiento de la planta de maíz.
Según el proyecto, para producir un kilogramo de maíz con paclobutrazol se necesitaron 0.393 metros cúbicos de agua; con Biofer, 0.398 metros cúbicos de agua; en el testigo 1: 0.429 metros cúbicos; mientras que con el testigo absoluto, 0.497 metros cúbicos agua. Con el uso de fitorreguladores es posible reducir el volumen de agua para el cultivo de maíz (de ocho mil a seis mil 500 metros cúbicos por hectárea), sin afectar negativamente su rendimiento.
Evaluación del rendimiento
El 19 de mayo de 2010 se evaluó el rendimiento en campo de cada tratamiento, ajustado al 14% de humedad. El tratamiento uno presentó un rendimiento en campo de 16.519 toneladas por hectárea; el dos, 16.330 toneladas; el testigo 1, 15.155 toneladas; mientras que el testigo absoluto, 16.081 toneladas por hectárea.
Resultados 2008-2009
Durante la validación en 2008-2009 sobre el impacto del uso de fitorreguladores para minimizar el estrés hídrico del cultivo de maíz con tres riegos de auxilio más uno de presiembra no se observó diferencia significativa en rendimiento de grano entre en los tratamiento uno (250 mililitros de paclobutrazol por hectárea) y dos (8 litros de Biofert por hectárea), comparados con el testigo absoluto (sin aplicación de fitorreguladores y con cuatro riegos de auxilio más uno de presiembra), pero sí se presentó una fuerte diferencia al comparar a tratamiento uno y dos con el testigo 1 (sin aplicación de fitorreguladores y con tres riegos de auxilio más uno de presiembra). El tratamiento uno lo superó con mil 467 kilogramos por hectárea, mientras que el dos, con mil 252 kilogramos.
La diferencia entre los tratamientos uno y dos permite observar que al inducir estrés hídrico en maíz (reducción de un riego de auxilio), el rendimiento baja 12.51% (de 11 mil 950 a 10 mi 455 kilogramos de grano por hectárea). Aunado a esto, con los tratamientos validados la lámina de riego utilizada es de 65 centímetros (6 mil 500 metros cúbicos de agua por hectárea), lo que significa un ahorro de 3 mil metros cúbicos de agua por hectárea, comparada con la que se aplica en el módulo de riego III-1 (95 centímetros).
Con información proporcionada por María Alberta Vázquez Romualdo, responsable del proyecto Validación del impacto del uso de fitorreguladores en el estrés hídrico del cultivo de maíz en el valle de Culiacán, Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C.
Cuadro 1. Rendimiento en campo de cada uno de los tratamientos.
* El testigo absoluto (testigo 2) no presenta aplicación de fitorreguladores y cuenta con cuatro riegos de auxilio más uno de presiembra.