Artículos

Fundación Produce Sinaloa apoya el Programa de Mejoramiento Genético del INIFAP para identificar variedades e híbridos de sorgo de temporal.El proyecto detectó un nuevo híbrido de sorgo para condiciones de riego
Un proyecto apoyado desde 2008 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo Zona Centro avanza en la obtención de al menos cinco híbridos de temporal que superen un 10% (400 kilogramos por hectárea) de rendimiento de grano y un 30% de forraje verde (seis toneladas por hectárea) al testigo comercial.
     Otro de los objetivos del proyecto Formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego en el estado de Sinaloa para el actual ejercicio 2010-2011 es identificar al menos 10 híbridos de riego que superen al testigo comercial en un 10% (500 kilogramos por hectárea) de rendimiento de grano y un 30%  de forraje verde (seis toneladas por hectárea).
     El proyecto pretende seleccionar 280 poblaciones puras cruzadas entre sí (segregantes), por su tolerancia a enfermedades (ergot en un 95%), así como por su tolerancia a sequía. Además, evaluar y caracterizar 15 líneas avanzadas de polinización abierta, que superen rendimiento de forraje verde (500 kilogramos por hectárea) y grano (una tonelada por hectárea) al testigo comercial.
     Entre los objetivos para mayo de 2011 se encuentra también la liberación de una variedad de polinización abierta con potencial para la producción de grano en aéreas de temporal y riego. 

Resultados 2009-2010

Las líneas denominadas como nuevas variedades de polinización abierta, Dulce y Mazatlán-16, así como el híbrido 24ª x L-9 produjeron 3.20, 3.10 y 5.74 toneladas por hectárea de grano y 12.70, 10.20 y 12.28 toneladas por hectárea de materia seca, respectivamente. El rendimiento de forraje verde y materia seca de la nueva línea de polinización abierta (denominada Variedad-2) y los cinco híbridos se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Rendimiento de forraje verde y materia seca.

     Con información proporcionada por Tomás Moreno Gallegos, responsable del proyecto Formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego en el estado de Sinaloa, e integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.

El costo de la publicación es de 30 pesosFundación Produce Sinaloa, A. C., pone a la venta el folleto ?Aluyori?, nueva variedad de frijol blanco (alubia) para Sinaloa, con un costo de recuperación de 30 pesos. La publicación se puede adquirir a través de la página electrónica www.fps.org.mx.
     El ejemplar incluye información acerca de la nueva variedad de frijol,  con alto potencial de rendimiento y tolerancia a enfermedades.

Para abril de 2011 se contarán con al menos cinco líneas con rendimiento igual o mayor al de Blanco Sinaloa-92.Tendrán un alto potencial de rendimiento, tolerancia a rabia y buena calidad de grano

Con el objeto de generar una variedad de hábito erecto que permita la trilla directa de garbanzo, Fundación Produce Sinaloa, A. C. apoya por segundo año consecutivo, a través de su Consejo Consultivo zona centro, el proyecto Generación de variedades de garbanzo blanco, de hábito erecto, resistentes a rabia y con adaptación a las regiones productoras de garbanzo del estado de Sinaloa.

Adultos de Diaphorina citri en brotes de limonaria.Determinarán su potencial reproductivo en cítricos de Sinaloa
Ante el riesgo de que el insecto Diaphorina citri, ataque cultivos de cítricos en Sinaloa, un proyecto apoyado por tercer año consecutivo por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona norte, determinará el potencial reproductivo de la plaga en especies de limón, naranja, toronja, clementina y mandarina del norte de Sinaloa y en el valle de Culiacán.

El proyecto busca una mayor relación beneficio-costo, con las líneas de sorgo con potencial forrajero Dulce y Mazatlán, que con las utilizadas actualmente por el productor.Buscan incrementar el rendimiento de forraje verde en más del 20% de las líneas Dulce y Mazatlán
Con el objeto de obtener una mayor producción de forraje y una mejor calidad nutritiva, Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoya por tercer año consecutivo, a través de su Consejo Consultivo zona centro, el proyecto Validación técnica y económica de las variedades de sorgo VC-462 y S-23, con potencial forrajero en áreas de temporal de los municipios de San Ignacio y Elota.

El cultivo de chayote sin espinas podría representar nueva alternativa para los productores sinaloenses.Prevén que las variedades alcancen un rendimiento acumulado de hasta 30 toneladas por hectárea de fruta.
Con la finalidad de ofrecer al productor sinaloense una nueva alternativa de producción ante la crisis de algunos cultivos tradicionales originada por los bajos costos de venta en la cosecha y los altos costos de producción, la Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo zona sur, apoya el proyecto Validación de variedades de chayote sin espinas, con potencial productivo para el sur de Sinaloa.

Más artículos...