Identifican variedades e híbridos de sorgo para temporal

Notas
Typography
Fundación Produce Sinaloa apoya el Programa de Mejoramiento Genético del INIFAP para identificar variedades e híbridos de sorgo de temporal.El proyecto detectó un nuevo híbrido de sorgo para condiciones de riego
Un proyecto apoyado desde 2008 por Fundación Produce Sinaloa, A. C., a través de su Consejo Consultivo Zona Centro avanza en la obtención de al menos cinco híbridos de temporal que superen un 10% (400 kilogramos por hectárea) de rendimiento de grano y un 30% de forraje verde (seis toneladas por hectárea) al testigo comercial.
     Otro de los objetivos del proyecto Formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego en el estado de Sinaloa para el actual ejercicio 2010-2011 es identificar al menos 10 híbridos de riego que superen al testigo comercial en un 10% (500 kilogramos por hectárea) de rendimiento de grano y un 30%  de forraje verde (seis toneladas por hectárea).
     El proyecto pretende seleccionar 280 poblaciones puras cruzadas entre sí (segregantes), por su tolerancia a enfermedades (ergot en un 95%), así como por su tolerancia a sequía. Además, evaluar y caracterizar 15 líneas avanzadas de polinización abierta, que superen rendimiento de forraje verde (500 kilogramos por hectárea) y grano (una tonelada por hectárea) al testigo comercial.
     Entre los objetivos para mayo de 2011 se encuentra también la liberación de una variedad de polinización abierta con potencial para la producción de grano en aéreas de temporal y riego. 

Resultados 2009-2010

Las líneas denominadas como nuevas variedades de polinización abierta, Dulce y Mazatlán-16, así como el híbrido 24ª x L-9 produjeron 3.20, 3.10 y 5.74 toneladas por hectárea de grano y 12.70, 10.20 y 12.28 toneladas por hectárea de materia seca, respectivamente. El rendimiento de forraje verde y materia seca de la nueva línea de polinización abierta (denominada Variedad-2) y los cinco híbridos se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Rendimiento de forraje verde y materia seca.

     Con información proporcionada por Tomás Moreno Gallegos, responsable del proyecto Formación de variedades e híbridos de sorgo para temporal y riego en el estado de Sinaloa, e integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.