Avanzan en la validación de variedades de sorgo con potencial forrajero

Notas
Typography

El proyecto busca una mayor relación beneficio-costo, con las líneas de sorgo con potencial forrajero Dulce y Mazatlán, que con las utilizadas actualmente por el productor.Buscan incrementar el rendimiento de forraje verde en más del 20% de las líneas Dulce y Mazatlán
Con el objeto de obtener una mayor producción de forraje y una mejor calidad nutritiva, Fundación Produce Sinaloa, A. C., apoya por tercer año consecutivo, a través de su Consejo Consultivo zona centro, el proyecto Validación técnica y económica de las variedades de sorgo VC-462 y S-23, con potencial forrajero en áreas de temporal de los municipios de San Ignacio y Elota.

     Durante el actual ejercicio 2010-2011, el proyecto buscará alcanzar una mayor relación beneficio-costo, con las líneas de sorgo con potencial forrajero Dulce y Mazatlán, que el sorgo utilizado por el productor cooperante. Pretende además, un incremento del rendimiento de forraje verde en más del 20% de esas líneas de sorgo, con respecto a las variedades utilizadas por los productores. El proyecto también busca mejorar la rentabilidad económica de las líneas validadas hasta en 2.2, es decir, el productor ganaría un peso con 20 centavos por cada peso invertido.
     Otro de los objetivos es alcanzar, en febrero de 2011, un contenido de proteína cruda de entre el 8 y el 50% en digestibilidad del forraje de las líneas de sorgo validadas, con respecto a las variedades utilizadas por los productores.

Resultados 2009-2010
1. Durante el ciclo 2009-2010 en Bacamacari, Mocorito, la variedad VC-462, tuvo un rendimiento de 38.4 toneladas por hectárea de forraje verde, mientras que S-23 rindió 36.8 y Hegary (testigo) alcanzó a producir 32 toneladas.
     En la parcela establecida en Elota, la variedad VC-462 tuvo un rendimiento de 30.1 toneladas por hectárea de forraje verde, mientras que S-23 rindió 27.6 y el testigo Costeño 201 produjo 18.
     En la parcela establecida en Dimas, San Ignacio el rendimiento de VC-462 fue de 30 toneladas por hectárea de forraje verde, S-23, 29 y el testigo Costeño 201, tuvo una producción de 20 toneladas por hectárea.
     2. En la evaluación de la calidad nutritiva del forraje de las variedades con potencial forrajero VC-462 y S-23, se alcanzó una cantidad de proteína cruda de 10.5 y 10.2% para VC-462 y S-23, respectivamente; en Hegary fue de 6.8% y para Costeño 201 fue de 9.5%. En cuanto a su digestibilidad, VC-462 presentó 56%, S-23 mostró el 55%, Hegary 34 y Costeño 201 el 48%.
     3. Se realizó el cálculo de la rentabilidad expresada en beneficio-costo de las variedades de sorgo validadas, así como los testigos utilizados Costeño 201 y Hegary. De las tres localidades se tiene una relación beneficio-costo para VC-462 de 2.4, (donde el productor ganaría un peso con 40 centavos por cada peso que invirtiera);  S-23 obtuvo 2.3, Hegary logró 2.0 y Costeño 201 alcanzó el 1.4.

     Con información de Tomás Moreno Gallegos, responsable del proyecto Validación técnica y económica de las variedades de sorgo VC-462 y S-23, con potencial forrajero en áreas de temporal de los municipios de san Ignacio y Elota e integrante del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).