Artículos

Figura 1. El rompope también se puede utilizar para hacer  helados, nieve y paletas.Transmitimos el procedimiento para elaborar esta bebida  tradicional, que se acostumbra tomar después de una comida, se puede usar en repostería para la preparación de pasteles, galletas y gelatinas

El proyecto Capacitación a productores y productoras en técnicas que impulsen y promuevan el valor agregado de la leche producida en Sinaloa, apoyado por Fundación Produce Sinaloa, A.C., en este ciclo 2011-2012, tiene la finalidad de transmitir las técnicas para elaborar quesos y otros productos derivados de la leche.

Sistema radical de una planta de maíz a siete días posinoculación. Planta inoculada con una cepa de Fusarium.Esta tecnología pretende disminuir el uso de pesticidas sintéticos en el campo sinaloense

Fundación Produce Sinaloa, A.C., con la finalidad de mostrar los avances del proyecto Obtención y evaluación de un banco de germoplasma de microorganismos nativos de Sinaloa asociados a maíz para desarrollar bioprotectores para el control de Fusarium, realizó un día demostrativo en Guasave, Sinaloa, el 7 de mayo de 2012.
     El proyecto tiene como objetivo principal crear un producto de origen microbiano para el control biológico de la fusariosis del maíz. Esta tecnología pretende disminuir el uso de pesticidas sintéticos en el campo sinaloense.

Figura 1. Cortado de nopal.Con este procedimiento se puede disponer de nopalitos a lo largo del año y no solamente en la época de su cosecha

Dada la actual situación de escasez de agua en Sinaloa, a Fundación Produce Sinaloa, A.C., le interesa promocionar los cultivos de bajo requerimiento hídrico, además de aquellas tecnologías que les otorguen valor agregado cuando no pueden ser comercializados en fresco, por lo cual se apoyó el proyecto Capacitación a productores en el procesamiento de frutas y verduras producidas en Sinaloa.

Procedimiento para la elaboración de nopalitos en salmuera
INGREDIENTES
     ? 0.5 kilogramos de nopal sin espinas y cortados en cuadritos
     ? 1 litro de agua
     ? 20 gramos de sal
     ? 20 gramos de azúcar

El evento se realizará el miércoles 16 de mayo de 2012, a partir de las 9:00 a.m. en el Teleauditorio del Centro de Ciencias de Sinaloa. La entrada es libre

Fundación Produce Sinaloa, A.C., buscando mantener en la vanguardia la ciencia y la tecnología estatal, inició hace tres años reuniones con los protagonistas de la comunidad científica. Estos trabajos conformaron la Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa, constituida por siete instituciones y con la colaboración de 78 investigadores.
     Actualmente, la Red de Biotecnología del Estado de Sinaloa trabaja en cuatro temas interinstitucionales: producción de biocombustibles, control biológico de enfermedades en maíz, inocuidad en hortalizas y alimentos nutracéuticos.

Más artículos...