Tecnología para elaborar nopalitos en salmuera

Notas
Typography

Figura 1. Cortado de nopal.Con este procedimiento se puede disponer de nopalitos a lo largo del año y no solamente en la época de su cosecha

Dada la actual situación de escasez de agua en Sinaloa, a Fundación Produce Sinaloa, A.C., le interesa promocionar los cultivos de bajo requerimiento hídrico, además de aquellas tecnologías que les otorguen valor agregado cuando no pueden ser comercializados en fresco, por lo cual se apoyó el proyecto Capacitación a productores en el procesamiento de frutas y verduras producidas en Sinaloa.

Procedimiento para la elaboración de nopalitos en salmuera
INGREDIENTES
     ? 0.5 kilogramos de nopal sin espinas y cortados en cuadritos
     ? 1 litro de agua
     ? 20 gramos de sal
     ? 20 gramos de azúcar

PROCEDIMIENTO
     1. Seleccionar nopales de tamaño mediano, 12 a 17 cm (centímetros), sin daños físicos.
     2. Se retiran las espinas de los nopales y se cortan en tiras o en cuadritos.
     3. Los nopales se lavan con agua potable clorada, a una concentración de 100 ppm (partes por millón) de hipoclorito de sodio.
     4. Se colocan los nopales en agua hirviendo durante tres minutos.
     5. Se ponen a escurrir en un colador.
     6. Preparación de la salmuera. A 4 litros de agua se le agregan 20 gramos de sal y 20 gramos de azúcar. Hervir por dos minutos.
     7. Envasado al vacío. Los nopales se colocan en vasos de vidrio, previamente esterilizados, quedando lo más compactos posible, sin perder la presentación. Posteriormente se agrega la salmuera, dejando medio centímetro libre entre el producto y la boca del frasco.
     8. Para el enfriado, las tapas se colocan sobrepuestas y los frascos se sumergen hasta el cuello en agua hirviendo durante 15 minutos. Después, se retiran y se cierran perfectamente.
     9. El producto se deja reposar un día para su posterior consumo.

El procesamiento de verduras tiene como fin, prevenir o evitar el desarrollo de microorganismos (bacterias, levaduras y mohos) y, al mismo tiempo, diversificar las formas de consumo

Información proporcionada por Luciano Pérez Valadez, responsable del proyecto y perteneciente al Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa. Este proyecto fue apoyado por FPS, a través de su Consejo Consultivo zona sur.